EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Fiestas | Semana Santa
EL CRISTO DE BURGOS

calendario
Fecha y Hora
Miércoles, 16/04/2025
21:00 h - 02:45 h


location
Lugar
Parroquia de San Pedro
SEVILLA Calle Doña María Coronel, 1, 41003 Sevilla

Semana Santa Sevilla 2025. Miércoles Santo.

La Hermandad del Cristo de Burgos es la cofradía de negro del Miércoles Santo. Con una salida y una entrada complicada debido a la escasa altura de la puerta, la vuelta de la corporación por calles tan recoletas como Alcaicería o San Juan es muy especial.

El Cristo de Burgos, imagen de 1573, es el crucificado documentado más antiguo de la Semana Santa sevillana. Por su parte, es una delicia ver el paso de palio de Madre de Dios de la Palma con los sones de la banda del Maestro Tejera.

ITINERARIO:

21:00 | Salida
21:30 | Laraña
22:00 | Orfila
22:30 | Campana 22.31
23:00 | Plaza 23.11
23:30 | S. Miguel 23.37
00:00 | P. Palos 23.56
00:30 | Francos
01:00 | Alfalfa
01:30 | Sales y Ferré
02:00 | Entrada Templo
02:45 | Entrada del Último Paso al Templo

AUTORES DE LAS IMÁGENES:
El Cristo es de Juan Bautista Vázquez, fechado en 1573 y remodelado por Manuel Gutiérrez Reyes en 1893. La imagen de la Virgen está atribuida a Gutiérrez-Reyes, de 1894
TÚNICAS:
Negras, de cola, con cinturón de esparto
CERA:
Negra, los nazarenos del Cristo. Blanca, los de la Virgen.
CAPATACES:
Antonio Santiago Muñoz
MÚSICA:
Capilla Musical ‘Ars Sacra’, en el primero; Banda de música del Maestro Tejera, tras el paso de Virgen
PASOS:
2 pasos
NAZARENOS:
500
TIEMPO DE PASO:
De 30 a 35 min.
ASPECTOS DESTACABLES:
Se encuentra celebrando los 450 años de la hechura del Cristo motivo por el que celebrará diversos actos y cultos externos durante este año. Es la única hermandad del día cuyos nazarenos visten túnicas de negro ruán. El Cristo es una talla que fue esculpida a semejanza del crucifijo de San Agustín, estrechamente vinculado con el de la capital de Burgos, cuyo alcalde suele presidir el primer paso, haciendo lo propio en el de la Virgen el primer edil de Sevilla. El Crucificado ha sido restaurado por Pedro Manzano.
DATOS HISTÓRICOS:
Data de 1888 la inquietud de un grupo de hermanos del Buen Fin por organizar una hermandad en la Iglesia de San Pedro. Las reglas propias no llegarían hasta 1843, aunque la cofradía salía desde el año 1889. De 1928 consta la primera salida del paso de palio. Anteriormente, la Dolorosa salía acompañando al Cristo.
La Hermandad del Cristo de Burgos es la única del día cuyos nazarenos visten túnicas de negro ruán. La imagen del Cristo fue restaurada hace años por los técnicos del Instituto del Patrimonio. Se trata de una talla que fue esculpida a semejanza del crucifijo de San Agustín, estrechamente vinculado con el de la capital de Burgos.

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Futuros de XRP: Cómo y desde cuándo se podrá invertir en esta criptomoneda sin comprarla
Primero fue Bitcoin, después Ethereum y finalmente Solana. El camino ya ...
Flores que Cantan el Alma de Andalucía
Las flores iluminan ferias, hogares y paseos en Andalucía. Explora su en...
ARTE Y NATURALEZA. UN SIGLO DE BIOMORFISMO
CaixaForum Sevilla acoge esta nueva exposición enfocada en la reconexión...
Calendario
)