EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Fiestas | Semana Santa
EL MUSEO

calendario
Fecha y Hora
Lunes Santo, 10/04/2017
Salida del templo: 20:45. Venia en Campana: 22:11. Cruz entrada Sierpes: 22:21. Cruz en la plaza: 22:54. Cruz puerta San Miguel: 23:21. Fuera de la Catedral: 0:15. Entrada templo último paso: 3:15.


location
Lugar
Capilla del Museo
SEVILLA Pl. del Museo, 10, 41001 Sevilla

Programa Semana Santa 2017

Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Santísimo Sacramento y Archicofradía de Nazarenos de la Sagrada Expiración de Ntro. Señor Jesucristo y María Stma. de las Aguas.

Pasos: Dos

En el año de 1575 se funda en la iglesia parroquias de San Andrés de Sevilla una Hermandad de Sangre y Luz con el nombre de Sagrada Expiración de Nuestro Señor Jesucristo. El motivo de su fundación es un sermón de Pasión que se predica en dicha Iglesia el Domingo de Ramos de aquel año, el predicador expuso a la consideración de los fieles el momento trascendental, la exhalación, el último suspiro. Movidos a devoción deciden fundar una Hermandad que conmemorase el último instante vital de Dios en cuanto hombre.

El 7 de diciembre de 1575 Hernando de Soria y Rodrigo Hurtado ambos plateros y alcaldes de la cofradía conciertan con el escultor Marcos de Cabrera, vecino de San Vicente la entrega de un Cristo de pasta, en su Cruz, mirando al cielo, en el segundo día de Pascua de Navidad, los moldes según la tradición, recogida por el Abad Gordillo, fueron quebrados y arrojados al río Guadalquivir para que no se pudiese ejecutar obra semejante, la imagen es de un barroquismo impresionante. La Hermandad fundada por el gremio de plateros pasa el año 1577 a una capilla en el claustro del convento casa grande de Santa María de la Merced (actual Museo de Bellas Artes). El 12 de mayo de 1613, la Comunidad concede a la Hermandad un trozo en el compás del convento, figura con el título de Expiración y Madre de Dios de las Mercedes.

El primer llamamiento que se conserva es del año de 1775, en que la cofradía de la Expiración de la Merced figura en el antepenúltimo lugar de la del Viernes Santo, precedida de la del Santo Crucifijo de San Agustín y desfilando después la del Santo Entierro y la Soledad de San Lorenzo. En el siglo XVIII, la Cofradía ha modificado su estilo, se construyen dos pasos, en uno aparecía una representación simbólica, consistente en una luna y un sol eclipsado, este paso dejo de salir en 1772, año en que D. Cristóbal Ramos realiza la imagen de Nuestra Señora de las Aguas, la señora arrodillada, con las manos cruzadas sobre el pecho, y los ojos fijos en el cielo.

Las Reglas primitivas de la Cofradía fueron aprobadas oficialmente por el Consejo de Castilla el 9 de febrero de 1782.

La invasión francesa 1810-1814 asesta un duro golpe, solo los titulares y los cuatro Evangelistas de Gijón son salvados, las sagradas imágenes fueron trasladadas a la Parroquia de San Vicente. En 1825 vuelve a su Capilla. El rey Fernando VII fue recibido como hermano en 1828 y concedió el título de Real a la corporación.

La imagen del Cristo fue ligeramente reformada en 1895, año en que el escultor Gutiérrez Cano, construyó un nuevo sudario en tela encolada. En 1923 se estrena el paso calado de tisú de oro, para posteriormente en 1940 Don Francisco Jiménez Román dirigía artísticamente la construcción del paso del Cristo de la Expiración. En 1947 la Virgen estrena palio de Esperanza Elena Caro.

Varias restauraciones se ha realizado a las imágenes de las que cabe señalar las últimas: en 1990 el Cristo de la Expiración por el Instituto de Conservación y Restauración de Obras de Arte en Madrid y en el 2000 D. Francisco Berlanga de Avila restaura la Virgen de las Aguas.

El Santísimo Cristo de la Expiración es una escultura de pasta de madera y telas encoladas y policromadas. La imagen de la Virgen es de terracota.

Cuando a la Virgen de las Aguas se le hizo un candelero, también se le tallaron nuevas manos. Las antiguas, entrelazadas para la oración, se conservan en la casa de hermandad.

Los evangelistas que aparecen en las esquinas del paso de Cristo salieron de la gubia del insigne imaginero Francisco Antonio Gijón en el siglo XVII.

Los varales llevan en su base pequeñas capillas con imágenes del algunas Vírgenes patronas de España, labradas por Sebastián Santos.

Fecha histórica de la Semana Santa, Lunes Santo 26 de marzo de 1924. La cofradía del Museo tomo la decisión de inaugurar junto con las Aguas de San Jacinto tal día, dos años antes.

Santiago Ramos fue el compositor de la marcha "Virgen de las Aguas".

El 28 de marzo de 1998, la Virgen de las Aguas fue proclamada, con la oportuna autorización eclesiástica, patrona de Emasesa.

Túnicas: Los nazarenos del Señor, túnica de cola de algodón de color negro, cíngulo blanco; los de la Virgen, sotana negra del algodón con capa blanca.

Se recomienda ver en: la plaza del Museo a las 21:00h., (llegar  antes del comienzo de la salida). También en la vuelta por la calles Gravina, Pedro del Toro, Bailen, plaza del Museo y entrada, a partir de las 02 h.

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Calendario
)