EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Fiestas | Semana Santa
ESPERANZA DE TRIANA

calendario
Fecha y Hora
Viernes, 18/04/2025
01:35 h - 14:00 h


location
Lugar
Capilla de los Marineros
SEVILLA Calle Pureza, 51

Semana Santa Sevilla 2025. La Madrugá.
La Hermandad de la Esperanza de Triana es una de las cofradías más queridas y multitudinarias de la Semana Santa de Sevilla. Fundada en el siglo XV y con sede en la popular calle Pureza, esta corporación está profundamente arraigada al barrio de Triana y mantiene una histórica vinculación con los gremios de marineros y ceramistas, reflejo de su cercanía al río Guadalquivir y de la identidad del propio barrio.

Cada Madrugá, cuando la Esperanza de Triana cruza el umbral de su capilla, se desata un estallido de emoción. Conocida como la Madre de los trianeros, su palio de malla bordada y su rostro moreno despiertan un fervor único entre quienes la siguen por calles estrechas llenas de saetas, vítores y lágrimas. El regreso al barrio, con el alba en el horizonte, es uno de los momentos más intensos de la Semana Santa sevillana.

Delante de ella camina el imponente misterio del Señor de las Tres Caídas, una de las imágenes más populares de Cristo en Sevilla. Su andar elegante, marcado por la música de cornetas y tambores, crea una simbiosis perfecta entre costaleros y banda que estremece al espectador. Este paso representa a Jesús en el momento de su tercera caída, acompañado de figuras de gran fuerza expresiva, y es una de las estampas más impactantes de la noche sevillana.


ITINERARIO:

01:30 | Salida 01:35
02:00 | Pureza
02:30 | Puente Isabel II
03:00 | Reyes Católicos
03:30 | Zaragoza
04:00 | Plaza Nueva
04:30 | Tetuán
05:00 | Campana 5:17
05:30 | Plaza 5:57
06:00 | P. San Miguel
06:30 | Entra Catedral 6:23
07:00 | Arco del Postigo
07:30 | Arfe
08:00 | Pastor y Landero
08:30 | Paseo Colón
09:00 | Plaza del Altozano
09:30 | San Jacinto
10:00 | Pagés del Corro
10:30 | Pelay Correa
11:00 | Santa Ana- Pureza
11:30 | 11:16 Entrada
14:00 | Entrada del Último Paso al Templo

AUTORES DE LAS IMÁGENES:
El Señor es obra anónima del XVII, atribuido a Marcos Cabrera. Manuel Gutiérrez-Reyes lo retocó y le talló la cabellera en 1894. En 1929 lo restauró Castillo Lastrucci y en 1984 Álvarez Duarte. Las restantes figuras del misterio son de Lastrucci, entre 1939 y 1941. La Virgen se atribuye a Juan de Astorga en 1816. Fue restaurada por Gumersindo Jiménez Astorga a finales del XIX tras un incendio en San Jacinto. José Ordóñez la vuelve a intervenir en 1913 y le devuelve la impronta perdida. Castillo Lastrucci la restaura y le hace nuevas manos en 1929. Luis Álvarez Duarte la repolicromó en 1989.
TÚNICAS:
De terciopelo morado, antifaz del mismo color y capa blanca en el primer paso. En el segundo, verdes de terciopelo, antifaz del mismo color y capa blanca.
CERA:
Roja, los nazarenos del último tramo del misterio. Verde, los del último tramo del paso de palio.
CAPATACES:
Francisco Ceballos Batista y Juan Manuel López Díaz.
MÚSICA:
Delante de la cruz de guía, la banda de San Juan Evangelista. ras el misterio, la de cornetas y tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas. La Banda de Música María Santísima de la Victoria, las Cigarreras, tras el palio.
PASOS:
2 pasos.
NAZARENOS:
3000.
TIEMPO DE PASO:
De 75 a 85 min.
ASPECTOS DESTACABLES:
La Dolorosa luce el manto diseñado por Juan Borrero y bordado por Sucesores de Caro en 1994. Ha sido pasado a terciopelo morado por Charo Bernardino. Luce la saya bordada por Caro en 2018, diseñada por Gonzalo Navarro a modo de copia de la histórica “Saya de Belmonte”, así como una nueva toca “de volantes”, realizada por Elena Caro. El Señor lleva la túnica bordada por Artesanía Santa Bárbara en 2008.

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Futuros de XRP: Cómo y desde cuándo se podrá invertir en esta criptomoneda sin comprarla
Primero fue Bitcoin, después Ethereum y finalmente Solana. El camino ya ...
Flores que Cantan el Alma de Andalucía
Las flores iluminan ferias, hogares y paseos en Andalucía. Explora su en...
VUELVE LA EMOCIÓN AL MAESTRANZA
“Bienvenidos Curiosos”  es el lema que aúna las más de 100 funcione...
​Paripesa España: tu nueva opción para jugar online desde España sin complicaciones
¿Te apetece probar suerte en un casino online con miles de juegos, bonos...
Calendario
)