Las Fiestas Populares y Patronales de Guillena tienen sus raíces profundamente arraigadas en la historia y la cultura de la comunidad. Desde tiempos inmemoriales, los habitantes de Guillena han celebrado en honor a su patrona. Originalmente, se celebraban en honor a la Virgen del Rosario, con registros que datan de varios siglos atrás. Estas fiestas eran costeadas por el Consejo de la Villa y la Hermandad del Rosario, destacándose por sus procesiones, espectáculos de comediantes y la tradicional suelta de toros.
Las modas y costumbres cambiaron, y en el siglo XVIII, se realizó una nueva talla, para cumplir con las nuevas tradiciones religiosas. Convirtiéndose las celebraciones en honor a Nuestra Señora de la Granada. Con el paso del tiempo, las celebraciones en honor a Nuestra Señora de la Granada han evolucionado, incorporando nuevas tradiciones y adaptándose a las necesidades y gustos de cada época.
Cabe destacar que las Fiestas Populares y Patronales de Guillena solo se han visto interrumpidas durante los años de confinamiento por la pandemia de COVID-19 en 2020 y 2021, una pausa forzada que marcó un hito en la historia de estas celebraciones.
Hoy en día, las fiestas han crecido y se han diversificado, integrando actividades para todas las edades y gustos. La feria incluye actuaciones musicales de artistas reconocidos, actividades infantiles, eventos deportivos, y servicios como el tren turístico para facilitar el acceso al recinto ferial. Además, se ha implementado una feria inclusiva con horarios libres de ruidos para personas sensibles a la contaminación acústica.
En esta edición de la feria no habrá jornada de Víspera. La fiesta en el real comenzará en la mañana del día 8 de septiembre, día de la Patrona, que sale dos veces en procesión, por la mañana y por la noche, que tendrá lugar el acto del encendido del alumbrado. El 8 de septiembre es fiesta local en el municipio, día no laborable.
Los cultos en honor a la Patrona que organiza la Hermandad empezarán el 28 de agosto con el Pregón y finalizarán el 7 de septiembre, último día de la Novena.