EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Fiestas | Semana Santa
LA HINIESTA

calendario
Fecha y Hora
Domingo, 14/04/2019


location
Lugar
Iglesia de San Julián.
Sevilla Calle San Julián, S/N, 41003 Sevilla

Semana Santa Sevilla 2019. Domingo de Ramos.

Real e Ilustre Hermandad Sacramental de la Inmaculada Concepción y Primitiva y Franciscana Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte Santa María Magdalena y María Santísima de la Hiniesta Dolorosa y Gloriosa Coronada

Parroquia de San Julián (Plaza de San Julián).- 2 pasos (Cristo de la Buena Muerte y Virgen de la Hiniesta)


FUNDACIÓN: 1560. Refundada en 1879.

IMÁGENES: El Cristo de la Buena Muerte (1938), la Magdalena (1944) y la Virgen de la Hiniesta (1937). Todas las Imágenes son obras de Castillo Lastrucci.

Vestidor: Manuel Ojeda.

Bordados: Conjunto de Ojeda (1906) y techo de Carrasquilla (1936).

HERMANO MAYOR: José A. Romero Pérez

HERMANOS: 3.400

NAZARENOS: 1500

CAPATACES:Familia Ariza.

COSTALEROS: 34-30

DURACION:Tarda en pasar 55 mins aprox.

TÚNICAS: Blancas, de cola, con cinturón de esparto y antifaz de raso azul en el Cristo; túnica y antifaz azul, de raso, con capa de merino, en la Virgen.

MÚSICA:  Agrupación Musical Juvenil Sta. Mª Magdalena del Arahal en la Cruz de Guía,  Agrupación Musical Sta. Mª Magdalena del Arahal en el Crucificado y Banda Municipal de Mairena del Alcor tras el Palio.

Obra Social: El “Programa Familias” atiende al comedor del Pumarejo entregando más de 4.000 Kgs. de comida. Proyecta la creación de un centro de orientación familiar a través de la “Fundación Madre Hiniesta”.

OBSERVACIONES: Es una de las cofradías que más ha crecido en los últimos años, con un gran arraigo en su barrio de San Julián y la zona Norte de Sevilla. La Hiniesta de gloria es la Patrona del Ayuntamientoy figura en la delantera del paso de palio, en un templete. Por este motivo, la cofradía lleva una representación municipal. En la peana de lla Virgen hay un relicario con cenizas de la antigua Virgen, que se quemó junto al Cristo en un incendio.

LUGARES DESTACADOS: Por las calles del barrio de la Macarena (Pumarejo y Relator), regreso por San Marcos, La salida por la dificultad de la puerta ojival. De vuelta por Doña María Coronel y los callejones de San Julián.

DATOS HISTÓRICOS: En 1879 se refunda tal y como hoy la conocemos. Sin embargo, los inicios de la Hermandad se remontan a 1560. Sus primitivas imágenes, un Cristo de Felipe de Rivas, la Virgen Dolorosa (atribuida a Martínez Montañés) y la antigua Imagen Gloriosa (anónima del siglo XIV), desaparecieron en un incendio en 1932.

 

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Calendario
)