EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Fiestas | Semana Santa
LA MISIÓN

calendario
Fecha y Hora
Viernes de Dolores, 07/04/2017
SALIDA: 18,30 h. ENTRADA: 00,45 h.


location
Lugar
Parroquia de San Antonio María Claret
SEVILLA Av. Padre García Tejero, 8, 41012 Sevilla

Programa de Semana Santa 2017

Archicofradía del Inmaculado Corazón de María, Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santo Cristo de la Misión, Nuestra Señora del Amparo, San Juan Evangelista y San Antonio María Claret

Pasos: Uno

La Archicofradía, desde su fundación en la Parroquia de Nuestra Señora de las Victorias de París el 11 de Diciembre de 1836, se fue extendiendo por todo el Mundo, llevada de la mano de los Misioneros del Inmaculado Corazón de María (Misioneros Claretianos).

En Sevilla, se establecen en la Capilla de la Puerta de Jerez, corría el año de 1907, residiendo la Comunidad Claretiana en la calle San Gregorio nº22 (actualmente Sede del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla).

En 1940 los Misioneros Claretianos se trasladan a Heliópolis solicitando al Arzobispado de Sevilla permiso para el establecimiento de la Cofradía del Inmaculado Corazón de María en la Iglesia de su Residencia en el citado Barrio sevillano.

El 15 de julio de 1948 el Excmo. y Rvmo. Sr. Cardenal de Sevilla, concede "autorización y licencia" para que el Superior de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María estableciera la Cofradía en el Barrio, "ateniéndose a las facultades que tienen de la Santa Sede y en conformidad con las Disposiciones Canónicas". Se inicia una intensa labor misionera en la que participan sacerdotes y laicos dentro y fuera del Barrio.

Con fecha 30 de diciembre de 1960 todas las Archicofradías del Inmaculado Corazón de María quedaron vinculadas a la del mismo nombre radicada en la Basílica que los Misioneros Claretianos poseen en la Piazza Euclide de Roma (Italia).

A inicio de los años 80, y tras las lógicas adaptaciones de la piedad popular al Concilio Vaticano II, el Párroco y la Junta de Gobierno de entonces, ven la conveniencia en crear la faceta Sacramental, agregándoles imágenes pasionistas.

En Febrero de 1983, por la Asociación de los Antiguos Alumnos Claretianos, llegó al Colegio Claret la imagen de Ntra. Sra. del Amparo, procedente del Convento de Santa Rosalía.. Quedó instaurada al culto en una de las capillas interiores del citado Colegio, saliendo de la misma para hacer Vía Crucis público los Viernes de Dolores en desde 1983 hasta 1987. En el último año quedaría unida a la Hermandad.

Será en el mismo año de 1987 cuando se reconoce la labor misionera de los hermanos en virtud del Decreto Arzobispal de 25 de marzo de 1987, gracias al cual se constituyó la Archicofradía como Hermandad con facetas de Gloria y Sacramental, con sede canónica en la Parroquia de San Antonio Mª Claret.

El día 3 de Marzo de 1988, la talla del Santo Cristo de la Misión se bendice en Misa Solemne y donada a la Archicofradía por el Grupo Joven, haciendo su primera salida Procesional el 25 de marzo del mismo año.

El 22 de Septiembre del 2007, en Cabildo General Extraordinario se consensúan y aprueban las nuevas Reglas con el visto bueno de la Congregación Claretiana.

Examinadas las Reglas por las que en lo sucesivo ha de regirse la Archicofradía, el Excmo. y Rvmo. Sr. D Carlos Amigo Vallejo, Cardenal Arzobispo de Sevilla, decreta la aprobación de las mismas y agrega el carácter penitencial, a los otros dos ya existentes de gloria y sacramental, con fecha del 25 de Diciembre del 2007, Solemnidad de la Natividad del Señor, determinando la denominación actual.

La devoción al Corazón de María sigue siendo el centro y eje de ésta Archicofradía, herencia de la primitiva Hermandad de gloria, como lo refleja su Escudo, y de los que brotan las dos nuevas facetas la Sacramental y la Penitencial dimanadas por las necesidades pastorales del Barrio y sus Hermanos.

Imágenes Titulares:

Inmaculado Corazón de María obra de Rafael Barbero Medina (1960) .

El Santo Cristo de la Misión (1988) y las Santas Mujeres (María Magdalena 1995, María Salomé 1996, María Cleofás 1997) son obra del escultor José Manuel Bonilla Cornejo.

Ntra. Sra. del Amparo también del mismo escultor es copia exacta de la primitiva imagen del imaginero Miguel Laínez Capote (en 1967) y remodelada por Alfonso Berraquero García (en 1975), la talla original se custodia en la Casa Hermandad. Cierra el conjunto pasionista San Juan Evangelista tallada por Antonio Eslava Rubio (1970).

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
SEVILLA SACRA. RUTA DE SEMANA SANTA OLVIDADA.
Esta iniciativa ofrece una oportunidad única para explorar la rica histo...
Artículos patrocinados
LA MORERA: COVIVIENDA EN SEVILLA
Un proyecto vivo, comunitario y ecosocial de vivienda colaborativa El...
Xbox quiere conquistar también la pantalla con más series y películas en camino
Durante los últimos años, los videojuegos han ido ganando cada vez más t...
India no puede alcanzar a China: ¿qué se interpone?
Finance Magnates escribe que las sanciones fiscales, los altos impuestos...
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Calendario
)