Semana Santa Sevilla 2025. Lunes Santo.
La Hermandad de las Aguas hace su estación de penitencia a la Catedral el Lunes Santo desde la calle Dos de Mayo, cerca del Arco del Postigo y de las Atarazanas. Sin embargo, la cofradía del Arenal tiene su origen en Triana, en la parroquia de San Jacinto.
Especialmente sentido es el paso del Cristo de las Aguas y de la Virgen de Guadalupe por el Arco del Postigo, donde falleció el costalero Juan Carlos Montes bajo las trabajaderas del misterio. Un ángel con costal en el paso del Señor recuerda aquel hecho.
ITINERARIO:
18:30 | 18:23 Salida
19:00 | Dos de Mayo
19:30 | Castelar
20:00 | Zaragoza
20:30 | San Pablo
21:00 | Rioja
21:30 | 21:38 Campana
22:00 | Sierpes
22:30 | Avenida
23:00 | 23:03 Puerta de Palos
23:30 | Santo Tomás
00:00 | 00:15 Entrada Templo
01:20 | Entrada del Último Paso al Templo
AUTORES DE LAS IMÁGENES:
Illanes talló el crucificado en 1942. La Virgen del Mayor Dolor está fechada en el siglo XVIII y atribuida a Montes de Oca. Fue restaurada el pasado año por Luis Álvarez Duarte, quien también esculpió el San Juan en 1973 y la Magdalena en 1998. La imagen del ángel es de Abascal, de 1962. La Virgen de Guadalupe es de Álvarez Duarte, realizada en 1965 y bendecida en 1967.
TÚNICAS:
Blancas de cola con antifaz morado y cinturón de esparto.
CERA:
Morada, los nazarenos del Cristo. Blanca, los de la Virgen.
CAPATECES:
Gonzalo Carrión es el capataz general.
MÚSICA:
Centuria juvenil en la Cruz de Guía, El Rosario de Cádiz, en el misterio y la Municipal de Mairena del Alcor, tras el palio.
PASOS:
2 pasos
NAZARENOS:
600
TIEMPO DE PASO:
De 35 a 45 min.
ASPECTOS DESTACABLES:
Los hermanos han aprobado un proyecto para renovar la orfebrería del palio que será ejecutado y estrenado próximamente. La Virgen de Guadalupe es una de las grandes aportaciones del recordado Luis Álvarez Duarte para la Semana Santa de Sevilla.
DATOS HISTÓRICOS:
La Hermandad de las Aguas tiene su origen en Triana, en la Iglesia de San Jacinto, donde se creó en 1750. Consta un período de decadencia, superado en 1891, fecha en la que la corporación se reorganiza. Un desafortunado incendio provocó la desaparición de las imágenes en 1942. Tras establecer su sede en varios templos, como los de Santiago y San Bartolomé, radica actualmente en la Capilla del Rosario desde 1977.
En el misterio, un ángel recoge en un cáliz el agua que mana del costado de Jesús muerto en la cruz. Completan la escena, la Virgen, San Juan y Magdalena. En el segundo paso, María Santísima de Guadalupe bajo palio.