Semana Santa Sevilla 2025. Lunes Santo.
La Hermandad de las Penas de San Vicente realiza como cada año su estación de penitencia a la Catedral la tarde noche del Lunes Santo.
El Cristo de las Penas, un nazareno con el rostro completamente girado a la derecha que porta una cruz de carey, y la Virgen de los Dolores son acompañados por un abundante cortejo procesional en todo momento.
ITINERARIO:
20:00 | 19.55 Salida - C. Cisneros
20:00 | San Vicente - Alfonso XII
21:00 | 21.06 Campana
21:30 | Sierpes
22:00 | Catedral 22:12
22:30 | Puerta de Palos
23:00 | Placentines - Francos
23:30 | Villegas
00:00 | Tetuán - Velázquez
00:30 | Alfonso XII
01:00 | Sta. Vicenta María
01:30 | Entrada Templo
01:55 | Entrada del Último Paso al Templo
AUTORES DE LAS IMÁGENES:
La talla del Señor está atribuida al círculo de Roldán, del XVII. La Virgen de los Dolores es obra de autor desconocido, datable en el XVIII.
TÚNICAS:
Negras de cola, con cinturón ancho de esparto.
CERA:
Morada en los tramos del Señor y blanca en los de la Virgen.
CAPATECES:
Antonio Santiago.
MÚSICA:
De capilla, en el primero. Banda del Maestro Tejera, en el segundo.
PASOS:
2 pasos
NAZARENOS:
780
TIEMPO DE PASO:
De 30 a 40 min.
ASPECTOS DESTACABLES:
Realza sobremanera del valor artístico del primer paso la cruz de carey y plata que porta el Señor. Fue adquirida en su día a la Hermandad de Jesús Nazareno de Écija. Se da la circunstancia de que los dos pasos cuentan con faldones muy trabajados. Los bordados del paso de palio han sido restaurados de manera muy exitosa en los últimos años. La entrada en San Vicente es un delirio para los sentidos.
DATOS HISTÓRICOS:
La Hermandad de las Penas tiene sus orígenes en la Parroquia de San Vicente en 1875. Su primera salida data de 1878, cuando comenzó una etapa que cerraría en 1882 por declive. Consta la reorganización de 1923. Al año siguiente saldría ya en el Lunes Santo, como actualmente. Radicó provisionalmente en San Isidoro en la segunda mitad de los años noventa por obras en San Vicente.
La hermandad realiza una importante labor social: participa como patrono en el Economato del Casco Antiguo, ayuda a algunos conventos de la ciudad y al comedor de las Hijas de la Caridad del Pumarejo. También colabora con la Hermandad de la Santa Caridad.