Semana Santa Sevilla 2025. Miércoles Santo.
La Hermandad de los Panaderos hace su estación de penitencia a la Catedral la noche del Miércoles Santo desde la céntrica calle Orfila. De origen gremial, está compuesta por el misterio del Señor del Soberano Poder y por el palio de la Virgen de Regla.
El paso de misterio de esta cofradía, una de las obras completas de Castillo Lastrucci para la Semana Santa sevillana, representa el momento en que Jesús es prendido en el Monte de los Olivos por los romanos que Judas había traído.
ITINERAIRO:
20:00 | Salida
20:30 | Daoiz
21:00 | Trajano
21:30 | Campana 21.23
22:00 | Plaza 22:03
22:30 | Catedral 22:29
23:00 | Alemanes
23:30 | Francos
00:00 | Álvarez Quintero
00:30 | Cuna
01:00 | Orfila
01:30 | Entrada
02:10 | Entrada del Último Paso al Templo
AUTORES DE LAS IMÁGENES:
Antonio Castillo Lastrucci realizó el Señor y las restantes figuras del misterio en 1945. El Señor ha sido restaurado este año por Gutiérrez Carrasquilla y las figuras del misterio por Martín Nieto. La Virgen de Regla es una talla atribuida tradicionalmente a La Roldana, remodelada en 1821 por Juan de Astorga. Un documento de 1901, estudiado recientemente, la identifica como obra de Gumersindo Jiménez Astorga. Fue restaurada por Enrique Gutiérrez Carrasquilla en 2006.
TÚNICAS:
Negras con capas moradas en el primer paso y granates en el segundo.
CERA:
Blanca. El último tramo de Cristo, morada. El último de Virgen, roja.
CAPATACES:
Juanma Martín, en el misterio, y José García Monge manda en el paso de palio.
MÚSICA:
Las Cigarreras, tras el misterio. La banda de Santa Ana (Dos Hermanas), tras el palio.
PASOS:
2 pasos.
NAZARENOS:
1100
TIEMPO DE PASO:
De 45 a 50 min.
ASPECTOS DESTACABLES:
Pasa al séptimo lugar. La hermandad está regida por un comisionado desde el pasado mes de febrero, tras unos meses de problemáticas internas. Afortunadamente, podrá realizar su estación de penitencia en el marco de la máxima normalidad posible. El cofrade José de Cristóbal es el encargado de presidir dicha comisión, cargo que desempeñará hasta mayo de 2026.
DATOS HISTÓRICOS:
La Hermandad de los Panaderos es de origen gremial. Debe su fundación a los panaderos a finales del XVI en Santa Lucía. A su actual capilla llegó en 1896, tras haber establecido su sede canónica en San Pedro y los Terceros. Se fusionó con la Hermandad de los Alarifes, cuyo titular era San Andrés. En 1945, sustituyó la imagen titular del Señor, por lo que afrontó una modificación considerable del paso de misterio.
En el primer paso, dos soldados romanos, acompañados por Judas y dos sayones que portan una tea y una soga, prenden a Jesús. Completan la escena San Juan, San Pedro y Santiago. Remata el paso un olivo. En el segundo, Dolorosa bajo palio.