Tradición, Devoción y Convivencia en la Naturaleza
Cada mes de abril, Ubrique celebra una de sus fiestas más entrañables: la Romería de San Isidro Labrador, una jornada que une religiosidad, tradición y alegría en pleno contacto con la naturaleza. La festividad, que rinde homenaje al patrón de los labradores, congrega a cientos de ubriqueños y visitantes en un ambiente festivo y familiar.
El Camino: De Ubrique al Parque Periurbano del Trasvase
Al amanecer, una colorida comitiva de carretas engalanadas, tiradas por tractores o caballos, parte desde el núcleo urbano acompañada por romeros ataviados con el traje típico campero. El recorrido, marcado por cantes y vivas a San Isidro, avanza entre paisajes serranos hasta llegar al Parque Periurbano del Trasvase, un entorno natural privilegiado donde se vive una jornada de convivencia.
Una Jornada de Fiesta y Gastronomía
En la pradera, las carretas se transforman en improvisados ranchos donde se comparten platos típicos como migas, chorizos al infierno, calderetas y dulces artesanales, regados con vino de la tierra. La música y el baile son protagonistas, con sevillanas, rumbas y fandangos que animan la fiesta hasta el atardecer. Los más pequeños disfrutan de juegos populares, mientras los mayores participan en actividades como la bendición de los campos o el concurso de carretas mejor adornadas.
Una Tradición con Raíces
Esta romería, más que una fiesta, es un homenaje a las raíces agrarias de Ubrique y una muestra de la identidad serrana. Con los años, ha sumado adeptos y se ha consolidado como un evento clave en el calendario festivo local, atrayendo incluso a vecinos de pueblos cercanos. Su carácter participativo y su escenario natural la convierten en una cita imprescindible para vivir la esencia de la Campiña Gaditana.
¿Sabías que…?
Algunas carretas conservan diseños tradicionales transmitidos por generaciones.
La hermandad de San Isidro organiza actividades previas, como pasacalles y misas rocieras.
El paraje del Trasvase, elegido por su belleza, es zona de avistamiento de aves.
Una fiesta que une fe, folclore y naturaleza en una experiencia auténtica para todos los sentidos.