EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Música | Festivales
37 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA

calendario
Fecha y Hora
Del 30/06 al 09/07/2017
Gran Teatro: 21h. Teatro Axerquia: 22:30h.


location
Lugar
Diferentes espacios.
CORDOBA

Una cita cultural con carácter monográfico y diversas manifestaciones musicales y artísticas en torno a este instrumento. Se ha consolidado como uno de los Festivales de guitarra más importantes del mundo.

El Festival se sustancia en un cuidado Programa de Conciertos y Espectáculos, donde tienen cabida muy distintos estilos musicales con la guitarra como protagonista y que según formato y estilos se distribuirán en los distintos espacios con los que contará este año el Festival: Gran Teatro, Teatro Góngora y Teatro de la Axerquía.

El  Teatro Góngora incluye dos líneas de programación; por un lado, los conciertos especializados en  guitarra clásica,  con los concertistas Manuel Barrueco, asiduo de nuestro Festival,  en esta ocasión  acompañado por el Beijing Guitar Duo; David Russell, José Mª Gallardo del Rey con el flautista Ezequiel Cortabarría, presentando un programa muy sugerente bajo el título 14 maneras de echarte de menos, homenajeando a Piazzolla, Ricardo Gallén y  Alex Garrobé, quien  participa por primera vez en el Festival.  Por otro lado, el Teatro Góngora acogerá otros dos conciertos: La cantaora Mayte Martín, presenta un nuevo proyecto “Tempo Rubato”, basado en temas propios; toma como acompañamiento su guitarra  y un cuarteto de cuerda clásico  para latir de nuevo como cantautora. El segundo de los conciertos estará protagonizado por el guitarrista flamenco Niño de Pura, que ha elegido el Festival para presentar en primicia algunas de sus ultimas composiciones.

En el Gran Teatro tendrán lugar grandes conciertos con primeras figuras nacionales e internacionales de muy diversos estilos: Cañizares y la Orquesta de Córdoba para presentar su última composición para guitarra y orquesta “Al-Ándalus”, a la memoria de Paco de Lucía; el baile flamenco de la mano de la bailaora Rafaela Carrasco y su nuevo espectáculo Nacida Sombra, un encuentro del baile flamenco con las grandes creadoras del Siglo de Oro en España, y el Ballet Flamenco de Andalucía, con un proyecto coreográfico y musical sobre la figura, aportación, labor y repertorio de Silverio Franconetti tiulado ... aquel Silverio .  Dhafer Yousef, laudista, compositor y cantante tunecino y uno de los músicos más innovadores de la última década; el jazz fusión de  Lee Riternour y Dave Grusin,  el proyecto especial creado  por los músicos Jean Luc Ponty, Birelli Lagrene y Kyle Eastwood; la última propuesta musical del gran guitarrista de jazz, Kurt Rosenwinkel, vinculada a la música de Brasil.  Finalmente, cierra el programa de conciertos del Gran Teatro el guitarrista cordobés José Antonio Rodríguez con  su Manhattan de la Frontera.

Los conciertos para el disfrute del gran público al aire libre en el Teatro de La Axerquía  incorporan  en esta edición dos ciclos de conciertos : un “minifestival” que se desarrollará durante dos noches denominado Somossubmarinos en homenaje al grupo de música indie Supersubmarina, con la participación de los grupos Embusteros, Sidonie, Elefantes, Second y Niños Mutantes. El segundo de los ciclos tiene a la mujer como protagonista: el primer concierto a cargo de la guitarrista y cantante serbia afincada en Los Ángeles Ana Popovic   presentando su trabajo Trilogy, y que recoge distintos estilos como el funk, el rock y el blues; el segundo, con dos artistas más que reconocidas - Pasión Vega y Noa-  unidas en un proyecto musical denominado Mediterráneas, donde ambas harán un recorrido por las canciones más importantes de sus carreras. Por último, el rockabilly de la artista irlandesa Imelda May cerrará este ciclo femenino.

Y enmarcando estos dos ciclos, Robe -fundador  del grupo de rock Extremoduro- abre los conciertos en este recinto;  el jazz latino de Michel Camilo y las cuerdas flamencas de Tomatito volverán a conjugarse en perfecta armonía, como en aquel Festival de la Guitarra  del 98, en su primera unión concertística;  y  Amaral,  pondrán fin a los conciertos en La Axerquía.

El Festival sale este año de la ciudad para recalar en varios barrios  de Córdoba con una propuesta musical titulada “PlectroFlamenco”, protagonizada por la Orquesta de Plectro de Córdoba, con su director Juan Luis González y el guitarrista flamenco Paco Serrano.

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA
El Festival del verano cordobés, celebra su 44ª edición. Durante 11...
Artículos patrocinados
LA MORERA: COVIVIENDA EN SEVILLA
Un proyecto vivo, comunitario y ecosocial de vivienda colaborativa El...
Xbox quiere conquistar también la pantalla con más series y películas en camino
Durante los últimos años, los videojuegos han ido ganando cada vez más t...
India no puede alcanzar a China: ¿qué se interpone?
Finance Magnates escribe que las sanciones fiscales, los altos impuestos...
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Calendario
)