EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Música | Flamenco
50º CATA FLAMENCA DE MONTILLA (CÓRDOBA)

calendario
Fecha y Hora
Sábado, 30/08/2025
22:30


price
Precio
25


location
Lugar
RECINTO FERIAL DE ENVIDARTE
MONTILLA

El cante y el vino: medio siglo de historia

La Cata Flamenca de Montilla celebra en 2025 su 50ª edición, un hito que la sitúa entre los festivales flamencos más veteranos y prestigiosos de España. Fundada en 1970 por la Peña Flamenca El Lucero, nació del deseo de la afición montillana de maridar la pasión por el cante jondo con los vinos de la comarca, en un formato único que aún hoy mantiene su esencia.

Desde sus inicios, por sus escenarios han pasado las principales figuras del flamenco: Camarón, Paco de Lucía, Fosforito, Antonio Mairena, Enrique Morente, Matilde Coral, Chano Lobato, Manolo Sanlúcar, Blanca del Rey, y muchos otros que han contribuido a engrandecer la memoria del arte jondo. En tiempos recientes, el festival ha acogido a artistas como Arcángel, Argentina, Dorantes, Pedro El Granaíno, Rocío Márquez, Antonio Reyes, La Macanita, Marina Heredia o David Palomar, reflejo de su constante vigencia.

Este 2025, la Peña Flamenca El Lucero recibe además un importante reconocimiento: el prestigioso galardón “Rojo el Alpargatero” del Festival Internacional del Cante de las Minas, por su trayectoria en defensa y difusión del flamenco.


Programa 50ª Cata Flamenca de Montilla (2025)

Anonio Reyes
Carmen Linares
El  Pele
Antonio Mejías
Colaboración Cante de las Mnas

Acompañados por las guitarras de:
Paco Cepero
Edu Espín
Salvador Gutiérrez
Niño Seve
El baile correrá a cargo de Mercedes de Córdoba y su grupo, encargados del fin de fiesta

El cartel ha sido elegido por votación de los socios de la Peña Flamenca El Lucero, priorizando la cohesión artística por encima de la jerarquía de nombres, una apuesta por la autenticidad y el nivel flamenco sin concesiones.


La esencia del festival

Más allá de los artistas, la Cata Flamenca es un rito colectivo: vino en copa, cante en silencio y una atmósfera de respeto y celebración. Tras varias ediciones en espacios municipales, el festival ha recuperado en años recientes su vínculo con el mundo bodeguero, gracias a la colaboración con la Cooperativa La Aurora, devolviendo a la Cata su aroma original.

A lo largo de medio siglo, este festival ha sido escenario de actuaciones inolvidables, ha resistido crisis y silencios, y ha evolucionado hacia un modelo ejemplar: acogedor, abierto, con sentido histórico y apuesta firme por la calidad. Hoy, más que nunca, es símbolo del abrazo entre la cultura del vino y la profundidad del flamenco.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Cinco lugares naturales que sorprenden a los turistas que visitan Andalucía por primera vez
El sur de España es reconocida en todo el mundo por haber sido el lugar ...
¿Cómo usar un código promocional en Brazino777?
Una de las formas clásicas de fidelización de todos los casinos es gener...
Doce ciclistas andaluces se preparan para darlo todo en la Škoda Titan Desert Almería 2025
Este próximo mes de octubre, del 2 al 5 para ser exactos, se celebra una...
Calendario
)