EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Música | Antigua
AQUEL TROVAR

calendario
Fecha y Hora
Viernes, 18/05/2018
20:00 h.


location
Lugar
MUSEO CASA DE LOS TIROS
GRANADA Cementerio De Santa Escolástica, 3
location
Contacto
958.221.072 ‎

III FESTIVAL DE MÚSICA ANTIGUA DE GRANADA.

CANCIONES DE LA VIEJA EUROPA. Músicas del Renacimiento.

Puede que la música haya unido a Europa más y más temprano que la política. Siglos antes de que los gobernantes de un puñado de países en permanente conflicto ensayaran, mediante acuerdos y tratados, la construcción europea, las artes, y muy especialmente la música, habían logrado un sofisticado lenguaje común. Ganando acaso las batallas que perdían los ejércitos, los músicos de los siglos XV y XVI desarrollaron un estilo en buena medida internacional. Las voces antiguas que cantaban en inglés, español, francés, flamenco, portugués o alemán entonaban, paradójicamente, una lengua musical relativamente común.

A pesar de la prosperidad de las primeras décadas del siglo XVI, con los cuatro poderosos reyes Maximiliano, Carlos, Enrique y Francisco, la Europa de los Reinos, teóricamente cohesionada por el cristianismo, no acababa de cuajar como conjunto. El lamento de Erasmo de Rotterdam seguiría pareciendo una realidad insalvable: «…vemos al francés que odia al inglés, sólo porque él es francés; el escocés al inglés, sólo porque él es escocés; el itálico al alemán; el suabo al suizo, y así todos los demás. Una región odia a otra y una ciudad a otra ciudad». Y en la perplejidad que, en grado distinto, esa constatación nos produce, así como en la búsqueda de soluciones cada vez más racionales y mejores, seguimos hoy.

Por deseo de aventura y conocimiento, pero también y sobre todo como aves en busca de alimento, muchos músicos del Renacimiento viajaban de un lado para otro intentando mejorar de mecenas o patrón. Nomadismo, invasiones, dispersiones, irrupciones… son algunos de los nombres que los etólogos dan a estos movimientos con que también se dibuja la Historia. El núcleo principal de las canciones de este disco refleja esos intensos contactos migratorios que muestran los cancioneros, los tratados de danza, los libros de tecla, arpa, laúd o vihuela.

Así, las canciones y aires instrumentales de nuestro primer disco han sido seleccionados en parte por dar cuenta de avatares viajeros a través de tiempos y espacios, pero también por su capacidad de ser ventanas abiertas. Abiertas cada una a su istoria, según el concepto genial de Leon Battista Alberti: «La istoriamoverá el alma del observador cuando cada persona representada allí muestre claramente los motivos de su propia alma. Sucede en la naturaleza que sólo ella es capaz de ciertas cosas como ella misma; derramamos lágrimas cuando lloramos, reímos con la risa y nos afligimos con las penas». Un arte hecho a la medida inmensa del ser humano.

AQUEL TROVAR es el nuevo proyecto musical de cuatro experimentados músicos. Los tres instrumentistas (Antonio Torralba, José Ignacio Fernández y Daniel Sáez Conde) proceden del desaparecido grupo CINCO SIGLOS (1990-2016), con el que tuvieron una amplia trayectoria de conciertos y grabaciones. Y la voz es también una antigua colaboradora de la mencionada formación: la soprano cacereña Delia Agúndez, de brillante y muy nutrida andadura en el campo de la música antigua.

La filosofía de AQUEL TROVAR puede resumirse en tres ideas: respeto a las fuentes, potenciación del poder evocador de la música histórica y cuidado del detalle. La investigación, el respeto a la música en sí, no nos parece que deba quedar debajo de la personalidad del artista: servir a la música antes que servirse de ella. Nuestro trabajo emocional se centra en la evocación, a la que por cierto aluden las palabras de Jorge Manrique (Coplas a la muerte de su padre) que dan nombre al grupo: “¿Qué se hizo aquel trovar/ las músicas acordadas/ que tañían?”. Por último, AQUEL TROVAR trabaja con constancia e intensidad para intentar dar lo mejor de sus potencialidades cuidando con mimo todos y cada uno de los más mínimos detalles.

AQUEL TROVAR acaba de publicar su primer disco de música renacentista, CANCIONES DE LA VIEJA EUROPA (septiembre, 2017), de gran reconocimiento por parte del público y la crítica.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
LA MORERA: COVIVIENDA EN SEVILLA
Un proyecto vivo, comunitario y ecosocial de vivienda colaborativa El...
Xbox quiere conquistar también la pantalla con más series y películas en camino
Durante los últimos años, los videojuegos han ido ganando cada vez más t...
India no puede alcanzar a China: ¿qué se interpone?
Finance Magnates escribe que las sanciones fiscales, los altos impuestos...
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Calendario
)