Los Sabandeños, un grupo musical originario de La Laguna, comenzaron su actividad en 1965, y han logrado consolidarse como una de las agrupaciones más emblemáticas de la música tradicional canaria. A lo largo de su carrera, han publicado más de 95 trabajos discográficos, y su repertorio abarca no solo el folklore canario, sino también géneros latinoamericanos como el bolero. Han llevado su música a diversos países, incluyendo Estados Unidos, México, Cuba, Venezuela, Brasil, y Argentina, entre otros, y han vendido más de dos millones de copias de sus discos.
Han recibido numerosos premios y distinciones a lo largo de los años, como el "Mejor grupo español" en 1972, el "Mejor grupo folklórico con proyección internacional" en 1973, y la Medalla de Oro del Gobierno de Canarias en 1995. En 2007, fueron reconocidos con el Disco de Diamante de la SGAE por superar los dos millones de discos vendidos. Además, han trabajado con artistas destacados como María Dolores Pradera, Pablo Milanés y Pedro Guerra.
Durante su trayectoria, Los Sabandeños han realizado giras por todo el mundo, ofreciendo conciertos multitudinarios en diversos países y festivales. En 2008, destacaron con un concierto en la Expo de Zaragoza al que asistieron unas 15.000 personas. Además, han sido galardonados por su contribución a la conservación y divulgación del patrimonio musical canario y latinoamericano. En 2014, fueron reconocidos como "Artistas de Universo" por la A.I.E., y en 2017 recibieron el Premio Internacional Cuba Disco por su disco "Son Boleros".
Recientemente, han continuado con una agenda de conciertos, y en 2020 estrenaron el espectáculo y disco "ELLAS", un homenaje a las mujeres que han influido en la música y el folklore. Además, están trabajando en la creación de una sala en la Casa Museo Los Sabandeños para la preservación de los instrumentos tradicionales canarios, que se inaugurará en 2021.