EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Música | Clásica
CUARTETO JORDAN

calendario
Fecha y Hora
Jueves, 29/07/2021
Acceso y visita a los jardines de 20:30 a 21:45. Conciertos 22:00h


price
Precio
7€


location
Lugar
JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
SEVILLA Acceso por Puerta de la Alcoba (Jardines de Murillo, esquina San Fernando).
location
Contacto
010 desde Sevilla / 955 010 010 desde fuera de Sevilla. Pulsar 7

XXII NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR.

El Cuarteto Jordán es un conjunto inspirado por la música misma. En su incesante búsqueda por ampliar los horizontes del repertorio se hace un hueco entre los conjuntos de cámara con más proyección de la actualidad. Fundado en 2014, debe su nombre al compositor alicantino Rubén Jordán, en cuya música se han especializado realizando varias grabaciones discográficas de sus obras. En la actualidad abarcan un repertorio que va desde el barroco, con adaptaciones propias de obras de Bach hasta nuestros días, dedicando gran atención a los cuartetos del clasicismo y romanticismo europeo y a las principales obras del siglo XX. Su formación como conjunto vino de la mano de profesores y especialistas en la disciplina de la música de cámara como Rodrigo García (Cuarteto Clásico de Córdoba), Alejandro Muñoz (Cuarteto Toldrá) e Israel Martínez (Catedrático del CSM Manuel Castillo). Premiados en el X certamen de música de cámara “Jacobo Soto Carmona” de Albox (Almería), han participado en numerosos festivales como el Festival Internacional de Piano Guadalquivir, Festival Scarpia, Festival Eutopía o en el Circuito Enrédate. El Cuarteto Jordán ha colaborado como cuarteto solista con la Camerata Gala, y mantiene una estrecha relación con la Fundación Antonio Gala, espacio en el que ofrecen varios conciertos anuales.

Programa

Vanguardia y romanticismo francés
/ Centenario de la muerte de Camille Saint-Saëns

CAMILLE SAINT-SAËNS (1835-1921), Quatuor à cordes nº. 2 en sol Majeur
Allegro animato
Molto Adagio
Interlude et Final. Andantino-Allegretto molto

MAURICE RAVEL (1875-1937), Quatuor à cordes
Allegro moderato
Assez vif, très rythmé
Très lent
Vif et agité

Sinopsis

Al estudiar la historia del arte se observa rápidamente que la sucesión de paradigmas estéticos es constante. Sin embargo, estas transformaciones nunca son absolutas, sino que al menos durante algún tiempo lo viejo convive con lo nuevo. Buen ejemplo de dicha constante histórica es la situación musical en la Francia de entre siglos cuando, como reacción a la estética del romanticismo decimonónico, comienzan a aparecer estilos vanguardistas que rompen con diversos elementos constitutivos de aquel lenguaje. Una de las líneas de ruptura más fructíferas es la que los historiadores han denominado impresionismo musical, buscando equipararla al movimiento pictórico, que tiene en Claude Debussy y Maurice Ravel sus dos principales abanderados. Forma parte del presente programa el Cuarteto de cuerda de Ravel, compuesto en el año 1903 que es un magnífico ejemplo del nuevo lenguaje. Llama la atención que a la vez que se desarrollaban estas pulsiones rompedoras hubiera compositores que seguían dando a luz obras en el lenguaje romántico, las cuales brillan con la belleza propia de las cosas que se hallan en el ocaso de su existencia. Este es el caso de Saint-Saëns y el cuarteto de cuerda que hemos elegido para ilustrarlo, que sorprendentemente fue compuesto mucho después del cuarteto de Ravel en el año 1918, pocos años antes de que Saint-Saëns falleciera en 1921, hace ahora 100 años. Sirva este concierto para conmemorar esta efeméride y agradecer el enorme legado de este genio del Romanticismo francés.

Músicos

Gonzalo Vauthey García / Comenzó a estudiar violín a la edad de 8 años. Obtuvo el Máster en investigación e interpretación musical de la Universidad Internacional de Valencia con Gjorgi Dinchevski, el título superior de violín en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba Rafael Orozco teniendo como profesor a Antonio Fernández, y es licenciado en Humanidades por la Universidad de Córdoba. Completó su formación con Evgeny Syrkin, y ha recibido cursos y masterclases de maestros de la talla de Michael Thomas, Alejandro Muñoz, Jesús Reina, David Russell, Andras Czifra, Rafael Herrador, Ángel Guzmán y Pedro Gandía entre otros. Ha colaborado y colabora habitualmente como violinista con numerosas formaciones orquestales, entre las que se encuentran la Orquesta de Córdoba, la Orquesta Ciudad de Elche, la Orquesta ciudad de Almería, la Orquesta Sinfónica de Bankia, la Orquesta Joven de Andalucía (OJA), Compañía sevillana de zarzuela, Orquesta Joven de Córdoba, etc. Así mismo, es actualmente miembro de la Camerata “Capricho Español”, en la que ocupa el puesto de concertino. Es violín primero y miembro fundador del Cuarteto Jordán, en activo desde 2014.

Carmen de Vega / Natural de Sevilla, comienza sus estudios de violín en el Conservatorio Profesional de Música Francisco Guerrero. Más tarde, continúa su formación en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco, finalizando en el año 2014. Al mismo tiempo, ha sido alumna de Alejandro Muñoz (violinista de la Orquesta de Córdoba y Director de la Camerata Gala) y ha realizado cursos de perfeccionamiento técnico e interpretativo con Michael Thomas (director internacional), Andras Czyfra (profesor del Conservatorio de Rotterdam), Mariana Todorova (Concertino Orquesta RTVE), Alfredo García (Profesor de la UAX) y Sarah Kapustin (Profesora del Conservatorio de Ámsterdam), entre otros. En 2014 fue admitida en la Academia Fundación Barenboim-Said, donde recibió clases de Vladimir Dmitrienco (violinista ROSS). Como músico de orquesta, ha sido miembro de la Orquesta Joven de Andalucía, Orquesta Joven de Córdoba, Camerata Gala y Orquesta Bética de Sevilla, entre otras. En la actualidad, participa activamente con la Compañía Sevillana de Zarzuela y Orquesta Almaclara. En el ámbito camerístico, ha sido violín I del Cuarteto Almaclara, con el que ha realizado numerosos conciertos por Andalucía. Desde el año 2020, es el violín II del Cuarteto Jordán, con el que mantiene una intensa actividad musical que compagina con su labor docente.

Silvia Catalina Miranda Gálvez / Nace en Fernán Núñez (Córdoba), el 20 de febrero de 1993 y comienza sus estudios de viola con 9 años. Desde sus primeros años en el conservatorio realiza cursos de perfeccionamiento tales como “Curso de perfeccionamiento Musical Punta Umbría”, “Curso de Viola de Enseñanzas Profesionales”, “Festival internacional de la Creación Joven”, “Cursos Internacionales de Música en Cabra”. Recibe clases de Anatoli Andrianov, Yubal Gotlibovich, Michael Thomas, José Manuel Román Macero y Alejandro Muñoz Aguilar. Estudió en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba, completando su formación en orquestas con la Orquesta Joven de Andalucía, la Orquesta Joven de Córdoba y la Camerata Capricho Español. En 2017 consigue plaza como profesora de viola en la Junta de Andalucía, compaginado así el mundo de la interpretación con el de la docencia.

Nora Prat Botanch / Comenzó sus estudios musicales en Gerona con Josep Bassal y Pau Ferrer. Posteriormente obtuvo el Título Superior de Música en el CSM Rafael Orozco de Córdoba bajo la tutela de José Antonio Camargo. Se ha perfeccionado con violonchelistas de la talla de Mikhail Milman, François Ragot, Asier Polo, Álvaro Campos, Álvaro Fernández, Josep Pazos o Mark Friedhoff, así como con el Cuarteto Casals. Colabora con varias orquestas como la Orquesta de Córdoba, Orquesta Ciudad de Almería, O. S. de Canet en Rousillon (Francia), Jove Orquestra Athenea, etc. Ha sido solista de violonchelos de la Orquesta Joven de Córdoba, entre otras y desde 2009 es también solista de violonchelos de la Camerata Capricho Español. Ha trabajado con directores de la talla de Michael Thomas, Jesús López Cobos, Manuel Hernández Silva, José Luis Temes, Lorenzo Ramos, Juan Luis Pérez o Gonçal Comellas entre otros. Nora Prat es directora de la Academia Córdoba Music, donde da salida a sus aptitudes pedagógicas, y miembro fundador del Phantasy Quartet y del Cuarteto Jordán con quien explora el repertorio de música de cámara.

Vídeo relacionado

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Gran Sinfónico 13
ARNOLD SCHOENBERG | Friede auf Erden, Op.6 (Coro a capella) L...
Gran Sinfónico 12
ROBERT SCHUMANN | Concierto para violonchelo y orquesta, en La...
MAR SÁNCHEZ
"Solo Guitar", una propuesta única que combina tradición y modernidad. u...
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Calendario
)