EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Música | Clásica
EL SUEÑO DEL INMIGRANTE

calendario
Fecha y Hora
Sábado , 31/05/2025
20:00 h


location
Lugar
TEATRO ECHEGARAY
MALAGA C/ Echegaray, 6.
location
Contacto
952.224.100

La lista de personas que emigraron al Nuevo Mundo es interminable. Soñando con nuevas oportunidades profesionales, muchos compositores e intérpretes, como Rachmaninov, Romberg y Bloch, zarparon hacia América a finales del siglo XIX y principios del XX, llevando consigo sus orígenes y estilo, lo que resultó en una emocionante mezcla de culturas. Más tarde, cuando las Guerras Mundiales arrasaron Europa, compositores como Bartók, Stravinsky y Weill se vieron obligados a huir y continuar su vida al otro lado del Atlántico. Varios de los músicos ocuparon importantes puestos como directores de orquestas emergentes en América, como influyentes maestros y directores de conservatorios, y así terminaron moldeando el futuro de la música, la interpretación y la educación en América. En este programa podemos escuchar los recuerdos del ‘viejo’ mundo en las obras de Rachmaninoff, Bartók y Bloch, mientras que el Nuevo Mundo trae una luz diferente a las obras de Romberg, Dalla, Stravinsky y Weill. 

Sergei Rachmaninoff (1873-1943) Trio elegíaco No. 1 en sol menor, para trío con piano Grigory Kalinovsky violín / Christophe Morin violinchelo / Natalia Kuchaeva piano Grigory Kalinovsky violín / Christophe Morin violinchelo / Natalia Kuchaeva piano 

Béla Bartók (1881-1945) Rapsodia No.1 para violín y piano, BB. 94a Jesús Reina violín / Josu de Solaun piano 

Sigmund Romberg (1887-1951) ‘I’ll walk with God’, de la opereta The student prince, para voz y piano Lucio Dalla (1943-2012) Caruso, para voz y piano Nils Georg Nilsen tenor / Natalia Kuchaeva piano 

Ernst Bloch (1885-1977) ‘Nigun’, No.2 de Baal Shem, para violín y piano Grigory Kalinovsky violín / Natalia Kuchaeva piano

Igor Stravinsky (1882-1971) L’histoire du soldat (La historia del soldado) para violín, clarinete y piano Clemence de Forceville violín / Rafael García clarinete / Josu de Solaun piano  

Kurt Weill (1900-1950) ‘I’m a stranger here myself’, del musical One touch of Venus (Venus era mujer), para voz y piano ‘It never was you’, del musical Knickerbocker holiday (Pierna de plata), para voz y piano Susanne Hvinden Hals soprano / José Gallardo piano 

Sigmund Romberg (1887-1951) ‘Deep in my heart, dear’, de la opereta The student prince (El príncipe estudiante), para duo de voz y piano Susanne Hvinden Hals soprano / Nils Georg Nilsen tenor / José Gallardo piano 

 

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
CUARTETO FILARMONÍA DE LA OFM
Anna Milman y Silvia Pecile en los violines, Adela Pascual Sánchez en la...
TRIO IDILIO
La pianista Margarita Kozlovska, el trompista José Luís Carro y la violi...
Orquesta Filarmónica de Málaga
Comienza con el Preludio del Acto I de Lohengrin (WWV 75), que establece...
Artículos patrocinados
Las fiestas más bonitas de Andalucía: de la Feria de Sevilla al Carnaval de Cádiz
Andalucía, comunidad autónoma de España, se caracteriza por ser un desti...
LA MORERA: COVIVIENDA EN SEVILLA
Un proyecto vivo, comunitario y ecosocial de vivienda colaborativa El...
Xbox quiere conquistar también la pantalla con más series y películas en camino
Durante los últimos años, los videojuegos han ido ganando cada vez más t...
India no puede alcanzar a China: ¿qué se interpone?
Finance Magnates escribe que las sanciones fiscales, los altos impuestos...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
FUZE TEA, EL TÉ LISTO PARA BEBER DE COCA-COLA
Si bien Coca-Cola comercializa en España su "té listo para beber" bajo l...
X ANIVERSARIO DEL WEEKEND BEACH FESTIVAL
El Weekend Beach Festival de Torre del Mar, uno de los festivales de mús...
Calendario
)