CICLO ALTERNATIVAS DE CÁMARA
El violonchelo en Andalucía en los siglos XIX y XX
Concierto coorganizado por el Teatro de la Maestranza y Juventudes Musicales de Sevilla
Javier López Escalona y Elio Coria proponen un programa íntegro de compositores andaluces, con el objetivo de rescatar músicas perdidas, en su mayoría desconocidas e inéditas, que conforman el patrimonio musical andaluz para violonchelo.
Violonchelo: Javier López Escalona
Piano: Elio Coria
Programa
Obras de Falla, G. Álvarez, Turina, G. Giménez, López Juarranz, Jesús de Monasterio y Juan M Guelbenzu
Javier López Escalona, cello
(San Roque, 1996) es uno de los violonchelistas más destacados de su generación. Comenzó a estudiar música y piano a los siete años con Miguel Monge Magistris y violonchelo a los ocho con Olga Tarasova, más tarde con Aldo Mata en el Conservatorio Superior de Castilla y León y de 2017 a 2022 con Roel Dieltiens en la Universidad de las Artes de Zúrich, donde también estudió violonchelo histórico y viola da gamba con Martin Zeller, improvisación con Lucas Niggli y praxis interpretativas históricas con Dominik Sackmann.
Su fuerte personalidad y su inusual aproximación a la música le han llevado a recibir los premios al Mejor Artista de Cuerda y el Tercer Premio en la XV edición del «Intercentros Melómano», el Förderpreis 2020 de la Universidad de las Artes ZHdK por su trabajo «El violonchelo en Andalucía», a ser proclamado Primer Premio del Concurso Internacional Van Wassenaer 2022 y a recibir el «Early Season Music Award 2022», a ofrecer conciertos como solista por toda Europa, en prestigiosas salas de conciertos y festivales como Muziekgebouw Amsterdam, Fundación Hindemith (Blonay), Studio Ernest Ansermet (Ginebra), Sociedad Servais (Bélgica), Fundación Juan March (Madrid), Festival Alte Musik Zürich, Fundación AMIA (Estrasburgo), TivoliVredenburg (Utrecht), Cultuurcentrum Halle (Bélgica), Festival de Música Antigua de Utrecht, Festival de Primavera de Juventudes Musicales de Sevilla y ser becado por la Fundación Lyra, Freundeskreis Musik ZHdK, la Fundación Elsy Meyer o la Universidad de las Artes de Zurich.
Elio Coria, piano
(Buenos Aires, 1992) comienza a estudiar piano a los 10 años en ciudad natal para luego continuarlos en el Conservatorio Superior de la Ciudad de Buenos Aires y de manera privada con el pianista Fernando Pérez.
En el 2014 gracias a la ayuda del Mozarteum Argentino viajo a Suiza para realizar una maestría en la Haute École de Musique de Lausanne en la clase del pianista brasileño Ricardo Castro. Durante este período también recibe consejos de grandes artistas como Martha Argerich, María Joao Pires, Nelson Goerner, Daniel Rivera y los integrantes del Quatuor Ebène, Quatuor Ysaye, Artemis Quartett y Trio Wanderer. Actúa regularmente en Latinoamérica donde ha aparecido en salas de Argentina, Chile, Brasil, Bolivia y también en diversos países europeos como Alemania, Italia, Francia, Bélgica, Austria, España y especialmente en Suiza, lugar en el que reside y donde ha sido invitado por primera vez en 2011 por Martha Argerich para su debut europeo en el marco del festival Progetto Argerich en la ciudad de Lugano.