EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Música | Clásica
JAVIER PERIANES

calendario
Fecha y Hora
Lunes, 12/07/2021
22:30h.


price
Precio
Desde 25€


location
Lugar
PATIO DE LOS ARRAYANES
GRANADA

GRANDES INTÉRPRETES

70 FESTIVAL DE GRANADA

Concierto conmemorativo del 150 aniversario del nacimiento de Mariano Fortuny y Madrazo.

Desde la antigüedad clásica, Eros y Tanatos han formado un binomio capaz de dejar un impresionante reguero de creaciones artísticas. Musicalmente alcanzó el máximo de su potencialidad con el tratamiento que Wagner hizo de la leyenda de Tristán e Isolda, cuando el amor comporta tal grado de magnitud (e inverosimilitud) que sólo puede culminarse más allá de la muerte. Es justo con esa inmortal Muerte de amor de Isolda en la transcripción de Liszt que Perianes cerrará un recital que está repleto de otras muertes (las sonatas de Beethoven y Chopin incluyen marchas fúnebres, famosísima en el segundo caso; Liszt comparece también con sus Funérailles), pero igualmente de amor, muy especialmente a través de El amor y la muerte de Goyescas, esas maravillosas estampas que dejó Granados, enamorado del espíritu de un Goya en cuya impactante producción Tanatos y Eros también tienen estrecho trato. Este programa hace un guiño a las músicas que Mariano Fortuny conoció y amó en las veladas que se celebraban en su casa de Venecia, hoy convertida en el Museo Fortuny, con su madre y abuela al piano. En ese entorno familiar descubrió amigos y artistas que lo introducirían en el mundo de los Ballets Russes de Diaghilev, en la música de Wagner y en la ópera, a la que destinaría grandes proyectos. El 29 de diciembre de 1900 se estrenó su escenografía para Tristán e Isolda dirigida por Arturo Toscanini en el Teatro de la Scala de Milán.

Programa

El amor y la muerte

Ludwig van Beethoven (1770-1827)

Sonata nº 12 en la bemol mayor, op. 26 (1800-1801)

Fryderyck Chopin (1810-1849)

Sonata nº 2 en si bemol menor, op. 35 (1837-1839)

Enrique Granados (1867-1916)

El amor y la muerte, de Goyescas (1909-1911)

Franz Liszt (1811-1886)

Funérailles, de Harmonies poétiques et religieuses, S 173 nº 7 (1849)

Richard Wagner (1813-1883) / Franz Liszt

Isoldes Liebestod (Tristan und Isolde), S 447 (1867)

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA
Este concierto une dos visiones musicales profundamente ligadas a la ide...
Auditorio Manuel de Falla
Reconocido pianista español con una sólida carrera internacional, Pablo ...
Auditorio Manuel de Falla
Un viaje musical desde la meticulosidad barroca de Bach en Leipzig hasta...
Artículos patrocinados
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Doce ciclistas andaluces se preparan para darlo todo en la Škoda Titan Desert Almería 2025
Este próximo mes de octubre, del 2 al 5 para ser exactos, se celebra una...
El regreso del misticismo: por qué crecen el interés por lo espiritual y los objetos esotéricos
Aunque para algunos puede parecer una moda pasajera, lo cierto es que el...
XXIV Concurso Nacional de Arte Flamenco: novedades y programación
El Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) presenta la XXIV edició...
Las tragamonedas más populares están disponibles en el sitio web de Slottica App
Para los fanáticos de las tragamonedas en línea, la disponibilidad, vari...
¿Qué elegir: Bet365 o Betano?
En un mercado chileno cada vez más activo y exigente, los usuarios se en...
5 Motivos para ver un partido de fútbol en vivo esta temporada
Para nadie es un secreto que el fútbol es una disciplina bastante releva...
Calendario
)