EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Música | Latina
CAFÉ COHIBA

calendario
Fecha y Hora
Sábado, 23/09/2023
20:00 h


location
Lugar
TUMBA PRINCIPESCA DE TOYA
PEAL DE BECERRO Carretera de Toya, Km. 6

RED ANDALUZA DE TEATROS PÚBLICOS

La música cubana: un fascinante mundo sonoro

La historia de la música cubana es un vasto, intrigante, dinámico, fascinante, sugestivo, excitante y a menudo avasallador frescor. De sus nebulosos orígenes al reconocimiento universal de que goza hoy en día, la música cubana ha crecido en estatura y sus aspectos folklóricos y populares han influenciado progresivamente el modo de hacer música de otras culturas. La música cubana nace de una amalgama de las fórmulas del folklore musical español y de los ritmos africanos, éstos últimos traídos a Cuba por los esclavos negros. Café Cohiba es un viaje a la isla de Cuba, a su fascinante y colorido mundo sonoro. En el trayecto nos atrapan sensaciones y emociones fruto del encuentro entre África y Europa, un mestizaje que dio lugar a una cultura original que ya no es europea ni africana sino que pertenece de pleno derecho al país caribeño. Café Cohiba centra su interés en el repertorio de música de concierto propiamente cubana, que se manifiesta en los géneros de las Danzas, Contradanzas, Danzones. La pianista cubana Anabel Pérez y el flautista italiano Francesco Manna rinden homenaje a maestros como Ignacio Cervantes, Manuel Saumell, Ernesto Lecuona, auténticos pilares de la música cubana. Café Cohiba intenta recrear la música que se tocaba y danzaba en La Habana a finales del siglo XIX y principios del XX. Todo un mundo por descubrir. MIGUEL FAÍLDE (1852-1921) Las Alturas de Simpson (danzón) MANUEL SAUMELL (1818-1870), Dos contradanzas: Dice Que No / La Suavecita IGNACIO CERVANTES (1847-1905) Los tres Golpes ANTONIO MARÍA ROMEU (1876-1955) Tres Lindas Cubanas (danzón) ANABEL PÉREZ REYES Reminiscencia a Lecuona JOSÉ WHITE (1836-1918) La Bella Cubana ERNESTO LECUONA (1895-1963), Danzas afrocubanas: La comparsa ELISEO GRENET (1893-1950) Drume Negrita ABELARDO VALDÉS (1911-1958) Danzón Almendra (danzón)
 

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
TITO RAMÍREZ
Tito Ramírez vuelve a reclamar el trono con "...
AWACATE
AWAKATE (Murcia, 2019) es un grupo de mestizaje urbano que combina ritmo...
SEBASTIÁN YATRA
Sebastián Yatra se ha convertido en un icono mundial gracias a su forma ...
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
Calendario
)