EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Música | Flamenco
LAS IMPUREZAS DEL FLAMENCO

calendario
Fecha y Hora
Del 07 al 09/11/2023
-


location
Lugar
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE.
SEVILLA Ctra. de Utrera, km. 1.
location
Contacto
954.349.200 / 954.97

 II Festival Flamenco Universitario

Organizado por la Universidad Pablo de Olavide con la colaboración de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

Cuenta con la participación de artistas, periodistas e investigadores en diversas mesas redondas en las que se debatirá sobre ‘Transgresiones de los límites estéticos del Flamenco: cuerpo, género y sexualidad’.

Los organizadores proponen avanzar en las indagaciones y los productos culturales que sobrepasan los aceptados como ‘límites estéticos del Flamenco’. Desvelar y observar experiencias creativas en el Flamenco que pivotan en las zonas fronterizas: lo masculino y lo femenino, lo normativo y lo diverso, la tradición y la vanguardia.

A través de diversas mesas teóricas se analizarán estas cuestiones desde diversos prismas: histórico, antropológico, desde la gestión y la programación del Flamenco. Se abordarán cuestiones como: ¿quiénes han roto tradicionalmente el binarismo en el Flamenco?, ¿qué se está haciendo ahora al respecto?, ¿qué sentido tienen estas nuevas tendencias?, ¿van estos planteamientos estéticos en contra de la “esencia” del Flamenco?, ¿cómo gestionan estos cambios los programadores?  ¿cómo encajan en los espacios más tradicionales como las peñas y los festivales?

Igualmente, al tratarse de un festival universitario se abordará en otra de las mesas nuevas estrategias educativas para proponer el conocimiento, el entendimiento y con ello propiciar el disfrute y la sensibilidad.

La primera de las mesas del Festival bajo el título ‘Hablan las artistas’, se celebrará el martes 7 de noviembre, a las 11.00 horas en la Sala de Grados del edificio 7 de la UPO con la participación de Rosario La Tremendita; Antonia Jiménez, guitarrista y Daniel Doña, bailarín y coreógrafo; modera Chema Blanco, consejero artístico del Festival Flamenco de Nimes. Ese día la cápsula artística la protagonizan a las 13.00 horas,  Manuela Carrasco, de la Asociación Flamenca Feminista LGTBI ‘La Lola’, de Jerez de la Frontera, acompañada al cante por Roberto Montaño y a la guitarra por Carlos Martínez. Ya por la tarde, a las 20.00 horas, en el Paraninfo se podrá ver el espectáculo ‘Retrospectiva 2.0’ de Daniel Doña.

Por su parte, el día 8 de noviembre se desarrollará, desde las 11.00 horas, la mesa ‘Flamenco y Educación: La Educación en la Ley del Flamenco’, en la que intervienen David Pino Illanes, director de la Cátedra de Flamencología de Córdoba; Rosa María Suárez Muñoz, coordinadora del Gabinete Pedagógico de la Consejería de Desarrollo Educativo de la Junta en Granada y Ana Ruibérriz, coordinadora de ‘Proyecto Flamenco’; modera Cristóbal Romero, director del IAF. El espectáculo de la jornada correrá a cargo de la Fundación Alalá que pone en escena ‘El árbol del Flamenco’.

El Festival Universitario se clausura el día 9 de noviembre con la mesa ‘Dialogan las teóricas y profesionales’. A las 11.00 horas, en la Sala de Grados, reúne a Ángeles Cruzado, periodista, docente e investigadora sobre Flamenco; Carmen Penélope Pulpón, profesora de Historia e investigadora del Flamenco; Rafael Cáceres, profesor de antropología de la UPO y Ángel Rojas, director artístico del Festival Flamenco Madrid. Modera Fernando Carlos Ruiz, profesos de antropología de la UPO.

El espectáculo artístico que pondrá el broche final será ‘Yeli Yeli’ de Álvaro Romero, que aúna electrónica de vanguardia y flamenco tradicional.

 

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
PEDRO SIERRA
Llanto flamenco de la guitarra Acompañado por su pareja en la vida ar...
FRANCISCO ESCUDERO, EL PERRETE
Este artista natural de Badajoz, se adentra en el mundo de lo jondo para...
MIGUEL POVEDA
La gira se convierte en un encuentro donde el flamenco más auténtico es ...
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
Calendario
)