EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Música | Clásica
CENTENARIO DEL CONCURSO DE CANTE JONDO, 1922: "EL TENAZAS DE MORÓN" Y SU CONTEXTO MUSICAL

calendario
Fecha y Hora
Miércoles, 16/11/2022
20:30 horas


location
Lugar
TEATRO MUNICIPAL PEDRO MUÑOZ SECA
EL PUERTO DE SANTA MARIA Plaza del Polvorista, 4
location
Contacto
958 222 188

28 ENCUENTROS MANUEL DE FALLA

Concierto en colaboración con el 20 Festival de Música Española de Cádiz “Manuel de Falla”.

En junio de 1922 tuvo lugar en Granada el Concurso de Cante Jondo, impulsado por Manuel de Falla, Federico García Lorca y apoyado por un nutrido grupo de intelectuales españoles que quisieron reivindicar el arte flamenco como una de las manifestaciones culturales más importantes de Europa. Cien años después, la 71a edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada celebró este evento crucial en la historia de la música española. El cantaor Rafael de Utrera, el Trío Arbós y el percusionista Agustín Diassera realizaron un concierto en el mismo lugar en el que se celebró el concurso, el Patio de los Aljibes de la Alhambra homenajeando a quien fuera uno de sus vencedores, Diego Bermúdez “el Tenazas de Morón”. En el 20 aniversario del Festival de Música Española de Cádiz y celebrando el Día Andaluz del Flamenco, volvemos a concertar este encuentro con un Centenario también profundamente vinculado a Manuel de Falla. Para este concierto, el pianista del Trío Arbós, Juan Carlos Garvayo, escribió arreglos de algunos cantes grabados por “el Tenazas” en 1923 para el sello discográfico Odeón. Rafael de Utrera y el Trío Arbós colaboran desde 2018. Su trabajo discográfico Travesías ha sido aclamado por la crítica especializada como una propuesta única, imaginativa y de altísima calidad.

Juan Carlos Garvayo (arr.):

  • Soleá Apolá
  • Serrana
  • Malagueña, rondeña y fandango de Frasquito Yerbagüena

Enrique Fernández Arbós:

  • “Seguidillas gitanas” deTrois pièces dans le genre espagnol

Juan Carlos Garvayo (arr.):

  • Toná, seguiriyas y cabales de Silverio

Juan Carlos Garvayo

  • Granaína del Secreto

Tomás Bretón

  • “Polo gitano” de Cuatro piezas españolas

Juan Carlos Garvayo (arr.)

  • Caña

Juan Carlos Garvayo

  • Gacela del amor imprevisto
  • Rebalaje

Rafael de Utrera, cante
Trío Arbós
Juan Carlos Garvayo, piano
Ferdinando Trematore, violín
José Miguel Gómez, violonchelo
Agustín Diassera, percusión

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
WISCONSIN YOUTH SYMPHONY ORCHESTRA
La WISCONSIN YOUTH SYMPHONY ORCHESTRA (WYSO) fue fundada en 19...
Orquesta Sinfónica del CIM "PADRE ANTONIO SOLER"
La Orquesta Sinfónica del Centro Integrado de Música "Padre Antonio...
ROMEO Y JULIETA 2.0
El TRÍO RODIN lo componen el violinista Carles Puig, la c...
Artículos patrocinados
La Diversión en Sevilla y Andalucía: Más que Solo Cultura y Turismo
Sevilla y Andalucía, conocidas por su vibrante cultura, historia y paisa...
La Variedad Gastronómica de Andalucía y Su Relación con la Innovación Culinaria
Andalucía, famosa por su rica historia cultural y sus impresionantes pai...
¿Conoces los Diferentes Tipos de Juego? Descubre las Formas Más Populares de Apostar
Visita nuestro sitio 5 euros gratis por registrarte para empezar a jugar...
Descubre la esencia cultural de España con festivales, música y gastronomía
España es un país que vibra con coloridos y apasionados festivales que a...
5 Curiosidades de los Décimos de Lotería más famosos
Los décimos de lotería forman parte de la historia y la cultura popular ...
El futuro de las tragaperras en España: regulación y seguridad en el juego
Las máquinas tragaperras han sido, de forma habitual, la opción más popu...
Calendario
)