EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Música | Antigua
MURILLO Y LA TRADICIÓN. LA ESCUELA SEVILLANA DE POLIFONÍA.

calendario
Fecha y Hora
Jueves, 08/02/2018
20:30 h.


location
Lugar
IGLESIA DE SAN LUIS DE LOS FRANCESES
SEVILLA Calle San Luis, 37, 41003 Sevilla

BAJO EL SIGNO DE MURILLO.

Vandalia está integrada por Rocío de Frutos, soprano; Gabriel Díaz, alto; Víctor Sordo, tenor; y Javier Cuevas, bajo.

El nombre de la agrupación hace referencia a sus orígenes andaluces, pero también a su intención de abordar programas vocales de música histórica con especial atención al repertorio español.

El presente programa pretende ser una muestra de nuestra mejor tradición polifónica, un reflejo del acervo musical vigente en Sevilla cuando nació Murillo. Cristóbal de Morales, Juan Vázquez, Pedro y Francisco Guerrero y Alonso Lobo son máximos exponentes del Siglo de Oro, al que la escuela sevillana de polifonía contribuyó de manera decisiva. Estos autores fueron inmediatos predecesores del pintor, coincidiendo la muerte del más contemporáneo de ellos, Alonso Lobo, con el nacimiento de Murillo. Gozaron de prestigio e influencia notables no sólo en la península, pues su obra alcanzó reconocimiento en Europa y el Nuevo Mundo, sirviendo de modelo e inspiración a las siguientes generaciones de compositores. Contribuyeron al esplendor máximo del Renacimiento y sentaron las bases para la transición al Barroco en paralelo al desarrollo del nuevo siglo XVII. En este periodo de cambio de paradigma estético, bisagra entre la tradición áurea y la arrolladora nueva práctica barroca, vino al mundo Murillo.

El principal peso del programa descansa en las figuras de Juan Vázquez y Francisco Guerrero, porque ambos cultivaron la temática profana y religiosa, tal y como hizo en el campo pictórico el propio Murillo. Se incluyen obras también de Morales, maestro de Guerrero que gozó de similar reconocimiento e influencia internacionales y constituye una de las principales figuras de la polifonía española, así como de Alonso Lobo, discípulo de Guerrero que facilitó la transición de la tradición polifónica sacra a los elementos del nuevo estilo Barroco y cuya muerte marca exactamente el final del periodo musical previo al pintor.

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
HARMONIA DE PARNÀS
El ensemble Harmonia del Parnàs, formado por la soprano Mariví Blasco, e...
DARDANUS ENSEMBLE
Con motivo del 300 aniversario de la muerte de Alessandro Scarlatti, est...
AL-HAIEK
Procedente de Tetuán, epicentro de la preservación y difusión del legado...
Artículos patrocinados
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Doce ciclistas andaluces se preparan para darlo todo en la Škoda Titan Desert Almería 2025
Este próximo mes de octubre, del 2 al 5 para ser exactos, se celebra una...
El regreso del misticismo: por qué crecen el interés por lo espiritual y los objetos esotéricos
Aunque para algunos puede parecer una moda pasajera, lo cierto es que el...
XXIV Concurso Nacional de Arte Flamenco: novedades y programación
El Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) presenta la XXIV edició...
Las tragamonedas más populares están disponibles en el sitio web de Slottica App
Para los fanáticos de las tragamonedas en línea, la disponibilidad, vari...
¿Qué elegir: Bet365 o Betano?
En un mercado chileno cada vez más activo y exigente, los usuarios se en...
5 Motivos para ver un partido de fútbol en vivo esta temporada
Para nadie es un secreto que el fútbol es una disciplina bastante releva...
Calendario
)