FeMAUB 2023
En el bicentenario de Ramón Garay (1761-1823)
Claridad estructural, así como riqueza instrumental y vocal son cualidades fundamentales del repertorio que conforma este programa de concierto que ofrece el Coro y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Jaén y que corresponden, entre otros, a los cánones del Clasicismo musical. El género sinfónico estará presente en la 8ª y 9ª Sinfonía de Ramón Garay (1761-1823), nombrado Maestro de Capilla de la Catedral de Jaén en 1787, y cuyo contacto con la vida musical de Madrid, le hizo conocer la obra de Haydn. El género religioso forma parte igualmente de este programa. Obras de Haydn, Mozart, Martínez y de nuevo Garay forman parte de las obras a interpretar. Teniendo en cuenta que tanto Mozart como Martínez, conocieron directamente a Haydn y dada la influencia que éste tuvo sobre Garay, es evidente que el espíritu creador del compositor austríaco estará presente en el discurrir interpretativo puesto en escena.
Programa:
PRIMERA PARTE
Ramón Garay Álvarez (1761-1823)
Sinfonía nº 8 en Do Mayor (1817)
Largo-Allegro
Minue
Andante
Rondó. Vivo
Sinfonía nº 9 en Mi bemol Mayor (1817)
Largo-Allegro
Andantino
Allegro. Minue
Rondó. Allegro
SEGUNDA PARTE
Ramón Garay Álvarez (1761-1823)
O salutaris (4vv)
Marianne von Martínez (1744-1812)
Dixit Dominus (5vv) (1774)
I. Dixit Dominus
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Vesperae solennes de confessore, K. 339
para soprano y coro (1780) [ver fuente original]
Laudate Dominum
Franz Joseph Haydn (1732-1809)
La Creación, Hob. XXI:2 (1796-1798)
Aria “Nun scheint in vollem Glanze der Himmel” para barítono
[ver fuente original]
Aria “Nun beut die Flur das frische Grün” para soprano
[ver fuente original]
Dueto y Coro “Von deiner Güt’, o Herr und Gott” para soprano, barítono y coro (4vv) [ver fuente original]