EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Música | Clásica
Orquesta de cuerdas Acanthus

calendario
Fecha y Hora
Jueves, 22/06/2017
20:00h.


price
Precio
15€ (Alumnos conservatorio 5€)


location
Lugar
SALA UNICAJA DE CONCIERTOS MARIA CRISTINA
MALAGA Calle Marqués de Valdecañas, 2.
location
Contacto
952.219.533

Orquesta de cuerdas Acanthus. Director Juan Manuel Parra, director, pianista y musicólogo malagueño.

PROGRAMA

Rondo de Abdelazer Z. 570 (3’)

H. PURCELL (1659 - 1695)

Divertimento en Si b Kv. 137 (13’) 
I. Andante
II. Allegro di molto
III. Allagro assai

W. A. MOZART (1756 - 1791)

 

Serenata en Mi menor Op. 20 (13’)
I. Allegro piacevole
II. Larghetto
III. Allegretto

 

E. ELGAR (1857 - 1934)

 

 

II

Ein Albumblatt WWV. 94 (5’)

R. WAGNER (1813 - 1883)

Nocturno en Si mayor Op. 40 (8’)

 

A. DVORÂK (1841 - 1904)

 

Crisantemi (7’)

G. PUCCINI (1858 - 1924)

Solvieg’s songs (Peer Gynt) (5’)

E. GRIEG (1843 - 1907)

 

El Rondo que abre este programa fue concebido por Purcell como música incidental para la producción de la obra de teatro Abdelazer de A. Behn en 1695. Su majestuoso carácter le han otorgado un espacio especial en la memoria del público.
 
En 1772, Mozart acababa de regresar a Salzburgo tras su segunda estancia en Italia, lo que influyó en la composición de su Divertimento Kv. 137 conocido como una de las sinfonías de Salzburgo.

La Serenata de Elgar es la obra más interpretada del compositor inglés. Su Larghetto central nos muestra la madurez musical que posteriormente desarrollaría su autor.

Bajo el término Albumblatt, hoja de álbum, se recogen piezas dedicadas a un amigo para ser insertada en su libro de autógrafos. Wagner dedicó esta pieza “para el álbum de la princesa de Metternich” en 1861 en agradecimiento por su intervención ante Napoleón III para montar Tannhäuser en París.

Nocturno es una obra de un solo movimiento que Dvorâk intentó incluir en varias de sus obras anteriores. Finalmente, la presentó en Londres en 1880 tras confesar tener cierta predilección por su nostálgica melodía.

En 1890, el fallecimiento de Amadeo de Saboya sorprendió a Puccini que conmocionado por la noticia, compuso en una sola noche Crisantemi. Posteriormente, reutilizó el material en su siguiente ópera, Manon Lescaut.

La canción de Solvieg cierra la segunda Suite de Peer Gynt de Grieg. Música escrita para la obrahomónimade Ibsen estrenada en 1876. Posteriormente, el propio compositor seleccionó ocho movimientos que agruparía en dos Suites.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
ORQUESTA FILARMONICA DE MÁLAGA
El Dúo Murovsky, formado por Nicolás Hernández Carrión en flauta y Viole...
ORQUESTA FILARMONICA DE MÁLAGA
Soundswood está formado por Marta Fitzsimmons Carnero, que toca clarinet...
ORQUESTA FILARMONICA DE MÁLAGA
El Quinteto de Metales de la OFM presenta un programa dedicado a la músi...
Artículos patrocinados
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Pasos para amueblar tu habitación juvenil aprovechando espacio
Diseñar una habitación juvenil puede parecer sencillo, pero cuando se tr...
Cinco lugares naturales que sorprenden a los turistas que visitan Andalucía por primera vez
El sur de España es reconocida en todo el mundo por haber sido el lugar ...
¿Cómo usar un código promocional en Brazino777?
Una de las formas clásicas de fidelización de todos los casinos es gener...
Calendario
)