EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Música | Clásica
ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA

calendario
Fecha y Hora
Del 15 al 16/04/2016
Viernes 20,30 horas y el sábado 20,00 horas


location
Lugar
Teatro Cervantes de Málaga
MÁLAGA. Ramos Marín, s/n.
location
Contacto
952.224.109

Décimo segundo programa de abono.

Director MANUEL HERNÁNDEZ SILVA

Se iniciará el programa con la interpretación de la Petite Suite, CD.71 de Claude Debussy, que escribió entre 1886 y 1889. En este último año la presenta en París interpretándola él mismo junto a su editor J. Durand. En 1907 fue orquestada por Henri Büsser, con el total beneplácito del autor. El programa continuará con el Poème, para violín y orquesta en mi bemol, Op.25, de Ernest Chausson. Esta obra fue escrita a solicitud del violinista Eugène Ysaÿe en 1896 quien lo estrenó ese año en Nancy bajo la batuta de Joseph-Guy Ropartz. Es una de las piezas más famosas de su catálogo. Se cerrará esta primera parte con Tzigane. Rapsodia de concierto para violín y orquesta, M.76 de Maurice Ravel. Es una de las piezas para violín de un virtuosismo tan endiablado que, en este sentido, no tiene casi parangón en el repertorio concertante de este instrumento. Fue dedicada a la violinista húngara Jelly d´Arányi, que la estrenó en Londres en 1924. La versión orquestal, del propio Ravel, fue presentada por la Orquesta Colonne en París. La OFM contará para esta primera parte con el joven violinista checo Josef Spacek. La segunda parte se dedicará íntegramente a Maurice Ravel, se hará primero el Bolero, M.81, seguido por la Rapsodia española, M.54. En ambas piezas encontramos el espíritu español que siempre bulló en el alma de Ravel, dada su ascendencia vasco-española por parte materna. El Bolero fue compuesto en 1928 y estrenado ese mismo año en el Palais Garnier de París por la Orquesta de la Ópera, bajo la dirección del británico Walther Straram, acompañando a la famosa bailarina Ida Rubinstein a la que dedicó la obra. La Rapsodia Española es una obra más estructurada, es su primera gran pieza orquestal en la que proyecta su amor por España y la danza. Fue dedicada a su profesor de piano Charles-Wilfrid de Bériot y estrenada en 1908 en el Teatro Châtelet de París por el maestro Édouard Colonne y su orquesta.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Calendario
)