EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Música | Clásica
ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA

calendario
Fecha y Hora
07 y 08/03/2019
20:00 h.


location
Lugar
TEATRO CERVANTES DE MÁLAGA
MALAGA Ramos Marín, s/n.
location
Contacto
952.224.109

XXIX TEMPORADA DE ABONO.

Director: Guillermo García Calvo.

Martina Filjak (piano) interpreta obras de Camille Saint-Saëns.

Basado en la mitología clásica griega, Les Éolides es un poema sinfónico con cinco partes temáticas que se suceden sin solución de continuidad que compuso César Franck en 1876, inspirándose en un episodio de La Odisea de Homero recogido en el poema del mismo nombre perteneciente a los Poèmes Antiques de Leconte de Lisle, en el que las brisas de Eolo, dios del viento, son enviadas por Poseidón para favorecer a Odiseo en su viaje de regreso. Sin un marcado carácter descriptivo, esta obra está impregnada de una sonoridad sensual que se vuelve violenta en el crescendo de su pasaje central. Fue estrenada en la Sociedad Nacional de Música de París el 13 de mayo de 1877 dentro del Ciclo de Conciertos de la Orquesta Colonne dirigida por su fundador, el maestro Édouard Colonne.

En sólo diecisiete días compuso Camille Saint-Saëns su Segundo Concierto para piano y orquesta, Op.22 durante la primavera de 1868. Estructurado en tres movimientos, abre el primero con un amplio pasaje en homenaje a Bach que, a modo de cadenza, el compositor francés tomó prestado de un tema desechado por Gabriel Fauré, previo experimento en el órgano, instrumento del que era un consumado virtuoso. Su carácter elegíaco contrasta con el scherzante movimiento central que recuerda, según el gran pianista Alfred Cortot, la fluidez estilística de Mendelssohn desde su rebrinque rítmico traviesamente acentuado en su conclusión por los solos de los timbales, que el solista imita en la mano izquierda. Un bullicioso ritmo de tarantela anima el Presto final, que exige un enorme mecanismo, especialmente en el obsesionante trino de su segundo tema, mientras la madera entona una melodía coral de bello contraste, para terminar con una coda que condensa el precipitado discurso de este movimiento. Fue estrenado con poco éxito el 6 de mayo en la Sala Pleyel de París con Saint-Saëns al piano bajo la dirección de Anton Rubinstein, teniendo como testigo de excepción a Franz Liszt que, complacido, aventuró mejor futuro para la obra.

Bruckner renegó de su Sinfonía Cero cuando, al consultar al director titular de la Orquesta Filarmónica de Viena, Otto Dessoff, sobre esta composición, éste le preguntó dónde se encontraba el tema del primer movimiento. Esbozada probablemente en 1863, la terminó en 1869, siendo considerada «no válida, es solamente un ensayo» cuando retomó su análisis en 1895, dos años antes de su muerte. Su Allegro inicial tiene un carácter festivo de rebosante energía en su persistente aire de danza. El Andante siguiente es una especie de ensoñación lírica con una expresividad casi sagrada en los sonidos ascendentes de la cuerda que le confieren un carácter antifonal. Los dos temas del Scherzo, el primero largo, denso y decididamente rítmico, y el segundo de pastoril delicadeza, estructuran este movimiento desde su marcado contraste. El Finale genera una desconcertante atmósfera con ásperos estallidos que determinan los impulsos de la construcción de su discurso, tendente a preparar el clímax de su jubilosa conclusión de impactante efecto. El estreno de esta «ninguna» sinfonía tuvo lugar en la localidad bajo-austriaca de Klosterneuburg el 12 de octubre de 1924 con la dirección de Franz Moissl, dentro de los actos conmemorativos del centenario del nacimiento del compositor, siendo publicada ese mismo año por el editor Josef Venantius von Wöss.

PROGRAMA

Primera parte:

CÉSAR FRANCK
Les Éolides, FWV 43

  1. Allegretto vivo – Un poco più lento – Tempo I – Un poco più lento – Tempo de inizio

CAMILLE SAINT-SAËNS
Concierto para piano y orquesta nº2 en Sol menor, Op. 22

  1. Andante sostenuto
  2. Allegro scherzando
  3. Presto

Piano:
Martina Filjak

Segunda parte:

ANTON BRUCKNER
Sinfonía nº0 en Re menor, WAB 100 «Die Nullte»

  1. Allegro
  2. Andante
  3. Scherzo: Presto – Trio: Langsamer und ruhiger (Más lento y más tranquilo)
  4. Finale: Moderato – Allegro vivace – Andante – Allegro vivace

 

 

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
ORQUESTA FILARMONICA DE MÁLAGA
El Dúo Murovsky, formado por Nicolás Hernández Carrión en flauta y Viole...
ORQUESTA FILARMONICA DE MÁLAGA
Soundswood está formado por Marta Fitzsimmons Carnero, que toca clarinet...
ORQUESTA FILARMONICA DE MÁLAGA
El Quinteto de Metales de la OFM presenta un programa dedicado a la músi...
Artículos patrocinados
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Doce ciclistas andaluces se preparan para darlo todo en la Škoda Titan Desert Almería 2025
Este próximo mes de octubre, del 2 al 5 para ser exactos, se celebra una...
El regreso del misticismo: por qué crecen el interés por lo espiritual y los objetos esotéricos
Aunque para algunos puede parecer una moda pasajera, lo cierto es que el...
XXIV Concurso Nacional de Arte Flamenco: novedades y programación
El Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) presenta la XXIV edició...
Las tragamonedas más populares están disponibles en el sitio web de Slottica App
Para los fanáticos de las tragamonedas en línea, la disponibilidad, vari...
¿Qué elegir: Bet365 o Betano?
En un mercado chileno cada vez más activo y exigente, los usuarios se en...
5 Motivos para ver un partido de fútbol en vivo esta temporada
Para nadie es un secreto que el fútbol es una disciplina bastante releva...
Calendario
)