GRAN SELECCIÓN
La Orquesta Joven de Andalucía (OJA) regresa al coliseo sevillano con un programa que incluye obras muy conocidas por el gran público: las dos suites de El sombrero de tres picos de Falla, Cuadros para una exposición -con la orquestación de Maurice Ravel- de Mussorgsky y la obra Mariachitlán del joven compositor mexicano Juan Pablo Contreras, nominado en tres ocasiones a los Grammy Latino. Esta propuesta, además de reunir obras emblemáticas del repertorio orquestal y celebrar la riqueza de la música clásica con tintes populares, está cargada de contrastes y conexiones culturales que garantizan el disfrute, así como el acercamiento hacia el gran público a través de páginas fundamentales de la Historia de la Música.
El sombrero de tres picos, del compositor gaditano Manuel de Falla, es un ballet inspirado en la literatura y los paisajes de su Andalucía natal. Las dos suites seleccionadas capturan la esencia festiva y vibrante de esta obra, impregnada de ritmos populares y melodías que evocan la tradición española. Falla logra plasmar el alma del folklore andaluz con una maestría que trasciende fronteras.
El programa continúa con Cuadros para una exposición de Modest Mussorgsky, presentado aquí en la célebre orquestación de Maurice Ravel -del que se celebra en 2025 el 150º aniversario de su nacimiento- plantea un recorrido por un universo pictórico transformado en música. Este trabajo, inspirado en cuadros muy coloristas del pintor y arquitecto Viktor Hartmann, se distingue por su capacidad para fusionar arte visual y sonoro. La orquestación de Ravel dota a la obra de una paleta tímbrica rica y luminosa, y de un diálogo entre la robustez rusa y el refinamiento francés.
Por su parte, la obra contemporánea Mariachitlán de Juan Pablo Contreras, añade una dimensión vibrante al programa. Contreras traslada la esencia de la música mariachi a la orquesta sinfónica, logrando un homenaje lleno de color y vitalidad al espíritu mexicano. La energía y pasión de esta composición resuenan en perfecta sintonía con los valores de la Orquesta Joven de Andalucía, que busca reflejar y conectar culturas a través de la música.
En cuanto a Juan Pablo Valencia, director de orquesta, hay que señalar que pertenece a una generación de músicos colombianos que han dado el salto a la dirección orquestal tras una extensa trayectoria profesional como instrumentista. Hasta 2024, fue director asistente de la Orquesta de Extremadura, director residente de la Orquesta Filarmónica de Medellín entre 2019 y 2021 y director nacional sinfónico de la Fundación Nacional Batuta desde 2015 hasta 2017. Además, obtuvo el Grammy Latino en 2021 con el proyecto Tú Rockcito Filarmónico. Entre sus próximos compromisos destacan las actuaciones en el Auditorio Nacional del Música, al frente de la Orquesta Clásica Santa Cecilia y en Turquía, como invitado de la Orquesta Sinfónica Estatal de Çukurova.