XXIX FESTIVAL DE JEREZ
MACANITA
Tomasa Guerrero Carrasco `La Macanita´ nace en Jerez de la Frontera en 1968 y despunta en el cante desde niña: prueba de ello es su intervención en la serie de TVE ‘Rito y geografía del cante’ cantando y bailando por bulerías con tan solo cuatro años. Hoy, es una de las indiscutibles figuras del flamenco actual. Cantaora larga y llena de jondura, temple y pellizco, La Macanita es heredera y continuadora de voces cantaoras como La Paquera, Fernanda de Utrera y La Perla de Cádiz. Artista de amplió repertorio, Tomasa La Macanita emociona con su inconfundible eco por soleá y brilla por bulerías. La crítica es unánime en considerarla como uno de los grandes nombres del flamenco contemporáneo.
En este espectáculo La Macanita en "oro molío” reune su material más preciado y auténtico, de calidad inigualable o difícilmente alcanzable. Explora y hace un recorrido por los cantes más identitarios. Aquellos soníos negros que le han visto crecer y hacerse en la más flamenca de las manifestaciones desde su raíz inseparable del barrio de Santiago: barrio que le vió nacer en Jerez. Uno de los barrios más señeros junto a ‘La Plazuela’. Dos barrios y dos formas únicas y diferentes de cantes y dos estilos de expresar un mismo sentimiento. El aire de Santiago por su parte es inconfundible y La Macanita es una de las voces más representativas de Jerez.