EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Música | Antigua
SALTERIOS MEDIEVALES

calendario
Fecha y Hora
Jueves , 14/03/2024
20:00h


price
Precio
Entrada gratuita con invitación. (Retirarla en el Centro Cultural Vicente Aleixandre)


location
Lugar
CENTRO CULTURAL VICENTE ALEIXANDRE
ALHAURIN DE LA TORRE C/ Jabalcuza, 9
location
Contacto
952 41 28 94

GENERACIÓN DEL 27. Begoña Olavide y Carlos Paniagua proponen un recorrido histórico y musical sobre un notable instrumento desaparecido, olvidado por el transcurrir del tiempo y ausente en museos y colecciones.

La importancia del Salterio durante toda la Edad Media queda confirmada por la cantidad de representaciones en esculturas, pinturas y miniaturas de códices en toda Europa que han llegado hasta ahora, especialmente por el Camino de Santiago.

Olavide y Paniagua unen sus conocimientos y su larga experiencia en la recuperación de este instrumento medieval para realizar una ponencia/concierto, donde presentan reproducciones de distintos tipo de salterios construidos en su taller de lutería de Mojácar, explicando sus características, mostrando imágenes y el peculiar sonido de cada uno de ellos. 

Interpretan una selección de obras del Códice Calixtino (s. XII), Cantigas de Amigo de Martín Codax (s. XIII), Cantigas de Alfonso X El Sabio (s. XIII), Al-Shustarî de Guadix (s.XIII). Músicas de la tradición oral de Al-Ándalus y del romancero antiguo español, en suma.

Begoña Olavide es una artista con un amplio recorrido musical, desde la música medieval a la más actual. En los años 80 obtuvo el título superior de flauta en el Conservatorio de Madrid y realiza cursos de especialización en Holanda, Yugoslavia y España. En esta época también estudió percusión, baile flamenco y comienza a interesarse por el  salterio, instrumento al que desde entonces se dedica y sobre el que ha desarrollado una técnica y escuela propia en estrecha colaboración con el lutier Carlos Paniagua.

Ha realizado conciertos por la totalidad de Europa, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Colombia, Méjico, Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, Siria, Líbano, Jordania, Kuwait, Israel, Rusia y Japón... Del 2005 al 2012 traslada su residencia a Marruecos para profundizar en la música y el canto andalusí. Allí fue directora artística del festival de Músicas del Mundo 'Tarab Tánger'. Ha trabajado en cine con Carlos Saura y José María Forqué. En teatro con Adolfo Marsillach, Servando Carvallar y Juan Pedro de Aguilar, así como en documentales de historia y arte, publicidad y televisión. Fundó los grupos Cálamus y Mudéjar con el que sigue trabajando.

Como solista invitada ha actuado con las Orquestas Nacional de España, Ciudad de Granada, Sinfónica de Madrid, Capilla Real de Madrid o Rawâfid de Tánger. También con grupos como Hesperion XXI, Alla Francesca, Atrium Musicae, SEMA, Capella de Ministrers, Camerata Iberia, Promúsica Antigua, Arabesque, Micrologus, Accademia del Piacere y Euskal Barrokensemble.
Entre los solistas ha trabajado con Jordi Savall, Montserrat Figueras, Patrizia Bovi, Samira Kadiri, Pierre Hamon, Luis Delgado, Luis Paniagua, Pablo Guerrero, Ramiro Amusategui, Javier Bergia, Emilio Cao y Omar Metioui. Tiene en su haber diez discos propios y ha participado en numerosas grabaciones de diversos ámbitos musicales.

Con el músico y productor Javier Bergia ha presentado 'De un tiempo a esta parte', 'Burlesco' y 'A propósito de Miguel Hernández' donde ambos han puesto música a textos de poetas españoles desde la Edad Media a la actualidad. En solitario ha publicado 'Improvisaciones en un espacio sin tiempo'.
Carlos Paniagua estudió arquitectura compaginándola con la música y haciendo una pasión de la lutería.  Entre 1964 Y 1979 forma parte de 'Atrium Musicae', grupo pionero de la música antigua en España donde comienza su interés por los instrumentos medievales. Junto con Begoña Olavide funda 'Cálamus' en 1979 y en 1994 'Mudéjar', agrupaciones en las que  continúa profundizando en la música medieval y renacentista española, tanto de la tradición europea como andalusí y en los instrumentos para su interpretación. Los tres han realizado numerosas grabaciones discográficas.
Durante todos estos años y para la creación de sus instrumentos, ha hecho un notable trabajo de investigación empleando miniaturas, restos arqueológicos e instrumentos étnicos, usando materiales y medios de construcción tradicionales con grandes resultados y participación en encuentros internacionales.

Ha reproducido algunos instrumentos para distintas instituciones como la Museo Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares o la catedral de Valencia.
No obstante, la mayor parte de sus instrumentos son encargos de músicos profesionales y grupos de música antigua. Imparte cursos de lutería antigua, participa en congresos, escribe artículos y da conferencias sobre los instrumentos de cuerda antiguos y su evolución. Resultado de su investigación es la publicación en 2018 del libro 'El Laúd Árabe Medieval, historia y construcción' en Ediciones Polifemo.

Ha organizado una exposición de instrumentos con el título 'La Tradición Musical Hispano–Árabe' que ha sido presentada en las principales ciudades de Marruecos. Entre 2005 y 2012 ha colaborado en la creación del Centro Internacional de Músicas Tradicionales de Tánger.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
SOPHIE NEGOÏTA + DARÍO TAMAYO
La soprano suiza-rumana Sophie Negoïta realiza su debut en Granada con u...
HARMONIA DE PARNÀS
El ensemble Harmonia del Parnàs, formado por la soprano Mariví Blasco, e...
DARDANUS ENSEMBLE
Con motivo del 300 aniversario de la muerte de Alessandro Scarlatti, est...
Artículos patrocinados
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Liki24: la solución para quienes buscan medicamentos con entrega en España
Encontrar los medicamentos necesarios en España a veces puede ser compli...
MÍSTICA Y PEREGRINA
Andalucía  guarda un rostro profundo y menos transitado: el de lo m...
El Papel del Kerning, Tracking y Leading en Tipografía: Una Guía para Diseñadores
La tipografía es el arte y la técnica de organizar tipos para hacer que ...
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Pasos para amueblar tu habitación juvenil aprovechando espacio
Diseñar una habitación juvenil puede parecer sencillo, pero cuando se tr...
Cinco lugares naturales que sorprenden a los turistas que visitan Andalucía por primera vez
El sur de España es reconocida en todo el mundo por haber sido el lugar ...
¿Cómo usar un código promocional en Brazino777?
Una de las formas clásicas de fidelización de todos los casinos es gener...
Calendario
)