Pre-FeMÀS 25
Joseph Haydn compone Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz como una obra encargada para la liturgia del Viernes Santo en Cádiz en 1787. La pieza, originalmente escrita para orquesta y luego adaptada para cuarteto de cuerdas, oratorio y piano, busca reflejar las siete frases que Jesús pronuncia antes de morir. Cada movimiento musical corresponde a una de estas frases, expresando profunda emotividad y dramatismo a través de melodías solemnes y cargadas de espiritualidad. Haydn combina equilibrio clásico con una intensidad introspectiva, logrando que cada sección transmita la gravedad y la esperanza del momento. La obra se estructura en un preludio, siete movimientos y un final, "Il terremoto," que simboliza el temblor tras la muerte de Cristo. Este trabajo, considerado una de las cumbres de la música sacra, continúa siendo una pieza clave en la Semana Santa y un referente de la capacidad expresiva de Haydn.
Alfredo Jaime y Daniel García de Castro, violines
Marta Alfaro, viola
Alba Villar, violonchelo
En su ya quinta edición, el ciclo de conciertos Pre-FeMÀS | Sevilla HIP Ensembles, extensión y antesala del Festival de Música Antigua de Sevilla, se ha establecido como el principal marco en el que los músicos locales, bien jóvenes estudiantes o bien músicos amateurs, implicados en la corriente HIP (interpretación históricamente informada) pueden hacer visible sus fantásticas iniciativas y mostrar al público sus producciones de calidad artística indiscutible. El Pre-FeMÀS | Sevilla HIP Ensembles es una iniciativa de la Asociación de Amigos de la Orquesta Barroca de Sevilla apoyada, como no podía ser de otra manera, por el FeMÀS. La AAOBS selecciona a los solistas o grupos participantes en el ciclo mediante una convocatoria pública que se lanza en su página web cada año en el mes de octubre previo a la celebración del ciclo: www.amigosobs.com.