"Jazz y poesía bajo las estrellas" de Alba Moon
Una nueva sesión de ‘Tecleando el misterio: Jazz y Poesía bajo las estrellas’, con el encuentro de un poeta reconocido y una competente banda de jazz.
Alba Moon
Alba Moon (Córdoba) es graduada en Filología Hispánica y máster en Literatura Española e Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Sus composiciones poéticas han aparecido en multitud de antologías, entre ellas La punta del iceberg (Ediciones en Huida, 2016); La Grieta (Bandaàparte Editores 2017); Algo se ha movido (Esdrújula ediciones, 2018); Ni Diosa, ni Dulce, Ni Serpiente (Diputación de Córdoba, 2021) y Cuando dejó de llover (Slopper, 2021). También ha publicado en revistas del ámbito literario como Boronía (2014), Revista 17 (2017), La Noria (2018), Maremágnum (2019), Anáfora (2020), Zéjel (2021), Caracol Nocturno (2022), Apostasía (2023), Invernadero (2023), Piedra del Molino (2024) y Digo.Palabra.TXT (2024). Ha sido finalista de la edición V de Ucopoética, de la edición XXXI de los Premios Madroño en la categoría de relato y de la 77º edición del Premio de Poesía Adonáis. Asimismo, ha sido invitada a festivales de poesía como Cosmopoética, Perfopoesía y Un océano sin orilla; en este último, organizado por el TBA21, se introdujo en el terreno de la performance. En la actualidad, ejerce como periodista de diseño y se declara una amante incondicional de las sillas icónicas.
Alicia Tamariz se enamoró del piano a los 8 años y del Jazz desde los 18. Después de varios años acompañando musicalmente a su padre (el mago Juan Tamariz) por muchos teatros de toda España. Tras un largo viaje por Sudamérica nutriéndose de sus folclores, ha dado a luz su primer disco como cantante, pianista y compositora en 2021 (Aletheia). La suya es una música sensible y llena de poesía que bebe de la canción de autor y el Jazz. Desde 2018 reside en Málaga y forma parte del profesorado del CAMM (Centro de Artes y Música Moderna). Actualmente está en pleno proceso creativo de dos proyectos muy especiales que reunirán música y varias disciplinas artísticas.
Inoidel González se graduó como saxofonista tenor en la Escuela Nacional de Arte de la Habana, Cuba en 1996. Durante sus estudios de música clásica en la ENA, destacó por su formación como jazzista, siendo invitado al festival de Jazz de Cuba presidido por Chucho Valdés. También colaboró con las orquestas más prestigiosas de salsa cubana, la orquesta de Isaac Delgado, Pablito F.G. y su élite y el Médico de la Salsa. Ha trabajado en los últimos discos de Estrella Morente y del Niño Josele. Más recientemente, ha participado en la banda sonora de la película Chico y Rita (2010), nominada a un Oscar a Mejor Película de Animación y ganadora del Premio a la Mejor Música Original de la Acadèmia del Cinema Català. Asimismo ha colaborado en la banda sonora de la cinta de Pedro Almodóvar, La piel que habito (2011), en la que también aparece como músico actor. En los últimos tiempos ha estado tocando con la Orquesta El Barrio, colaborando con Estrella Morente y otros artistas.
Nacido en Barcelona, el contrabajista.
Joan Masana se graduó en el Aula de Jazz de esa ciudad donde obtuvo el título de Grado Medio en música moderna y jazz. En la escena musical barcelonesa toca en diferentes proyectos como La Fundición (candombe uruguayo), Andreu Zaragoza Jazz Quartet, Llibert Fortuny Group, etc. Entre los años 1998-2000 forma un combo flamenco con el profesor Manuel Granados. A raíz de este primer contacto con el flamenco se traslada a Andalucía donde colabora con el guitarrista granadino Emilio Maya, tocando en festivales en distintos países.
A partir de 2003 se instala en Jerez de la Frontera actuando con la bailaora francesa La Rubia, el guitarrista marsellés Antonio el Negro y numerosos artistas jerezanos como Juan Moneo el Torta, Jose Gálvez o Sergio Monroy. También lo ha hecho con José el Francés, Chonchi Heredia o los guitarristas gaditanos Nono García y Tito Alcedo. Ha trabajado con grupos de mestizaje (rumba, reggae, fusión) como Los Asdlánticos, Zur, Maui y los Sirénidos, etc. y ha grabado en diferentes formaciones como Color flamenco, Alabastro, Hafez Modir, Antonio Gómez, Clemente Junquera, Maui y los Sirénidos o el Nono García Trio.