Organiza: la Asociación de Amigos de la Orquesta Barroca de Sevilla con el apoyo del FeMÀS y el Espacio Turina.
Ciclo que tiene como objetivo apoyar y visibilizar el trabajo de grupos locales dedicados a la interpretación de instrumentos históricos y sus prácticas.
La música antigua es a lo que algunos denominan interpretación historicista o Interpretación Históricamente Informada (HIP, por sus siglas inglesas: Historycally Informed Performance), cuyo objetivo es ser fiel a la forma y al estilo interpretativo en el que se concibió originalmente una obra. El fin principal de la AAOBS es la promoción de la música clásica en general y la música antigua en particular, y uno de sus principales objetivos es el apoyo social a los agentes musicales de Sevilla. La existencia de la Orquesta Barroca de Sevilla, el Festival de Música Antigua de Sevilla y los departamentos de música antigua tanto del Conservatorio Profesional Cristóbal de Morales como del Superior Manuel Castillo ha favorecido la formación de un gran número de músicos y grupos profesionales locales, así como iniciativas amateurs de una calidad artística encomiable. Muchas de estas iniciativas HIP sobreviven en el tiempo gracias a la perseverancia, el coraje y la pasión por la música antigua de sus componentes, ofreciendo regularmente a la ciudad de Sevilla fantásticas producciones artísticas. Sin embargo, necesitan visibilidad y apoyo de las instituciones para poder seguir adelante. Es por ello que la AAOBS, como agente social y cultural de la ciudad, en colaboración con el ICAS, promueve este ciclo de conciertos con el que pretende apoyar y dignificar el trabajo de estos grupos a los que la cultura en Sevilla debe tanto.
REPERTORIO
Thomas Tomkins (1572-1656)
I heard a voice from heaven
Estêvão Lopes-Morago (1575-1630)
Jesu Redemptor I
Juan Gutiérrez de Padilla (1590-1664)
Stabat Mater
Thomas Weelkes (1576-1623)
When David heard
Henry Purcell (1659-1695)
Funeral Sentences
- Man that is born of a woman
- In the midst of life
- Thou knows, Lord, the secrets
Duarte Lobo (1565-1646)
Memento Mei
Estêvão Lopes-Morago
Jesu Redemptor II
Heinrich Schütz (1585-1672)
Cantiones sacræ, op. 4 (1625)
- Confitemini Domino SWV 91
- Pater Noster SWV 89
- Gratias agimus tibi SWV 93
Claudio Monteverdi (1567-1643)
Cantate Domino
CORO DE LA SOCIEDAD MUSICAL DE SEVILLA
Chano Robles, órgano
Pedro Teixeira, director
- Sopranos: María Luisa Carrillo Oliver, Elena Correa Montoto, Mirentxu García Garmendia, Mame García Lazo, Maripepa González Vílchez, Carmen Monge Domínguez, Carmen Elena Martínez Ortega, Lola Rivera García, Manuela Rivera García, Beatriz Sánchez Fernández.
- Altos: Soledad Casals Pérez-Caballero, Elena García Gómez, Ana González Casquet, Ana María Martínez García, María José Meana Cubero, Regla Montes Rodríguez, Gracia Romero Martín, Anke Windel.
- Tenores: Víctor Manuel Expósito Pachón, Manuel Gómez Viveros, Finbarr González O’Sullivan, Alfonso León Navarro, Antonio Ponce García, Diego Vargas Peña.
- Bajos: Juan Antonio Cabezas Garrido, José Manuel Calderón Miranda, Camilo Díaz Parejo, Manuel Domingo Espinosa Rodríguez, Enrique Martínez Estévez, Luis Miguel Millán Polo, Francisco Moreno Moreno, Benito Sánchez Moreno, José Manuel Soto Yáñez.