EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Teatro y Danza | Comedia
ESQUILO, NACIMIENTO Y MUERTE DE LA TRAGEDIA

calendario
Fecha y Hora
Del 18 al 22/07/2018
22:45 h.


price
Precio
Desde 12€


location
Lugar
TEATRO ROMANO DE MÉRIDA
MÉRIDA Anfiteatro, Plaza Margarita Xirgu, s/n
location
Contacto
924 004 908

64 FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA.

Compañía de Rafael Álvarez “El Brujo”.

Hace muchos años leyó la definición de Arte Clásico que daba un gran erudito helenista cuyo nombre ahora ya no recuerda: “Una obra es clásica, (decía) cuando no hay en ella ningún resto del esfuerzo que conlleva todo proceso creador”. En ese caso, pensó, sólo es clásica la puesta de sol, el vuelo majestuoso de un águila en el cielo sin límites o el baile de los astros en el universo. En definitiva, algo siempre inaccesible a los artistas mortales.

El año pasado visitó la Acrópolis y el Partenón y vio en el Museo unas cariátides de casi cuatro metros de altura. Estaban perfectamente labradas por delante y por detrás. Los bucles del cabello eran hermosos, armónicos y atrajeron magnéticamente su mirada. Después supo que la parte de atrás estaba destinada a ir adosada a la pared de un templo. No obstante, los detalles exhibían el mismo cuidado y la misma belleza que la parte delantera, en principio la única que iba quedar expuesta a la vista. Y entonces recordó la definición del erudito helenista sobre el Arte Clásico y entonces entendio que el erudito se refería a una actitud: la obra es clásica cuando nace de un respeto profundo hacia lo que uno hace, más allá del resultado fiel plasmado en un objeto. La vida es el arte y la vida es clásica. El proceso de creación es el juego mismo de la vida en marcha. Esta inocencia es la que percibio en el Prometeo encadenado, de Esquilo. Una magia lejana y un ritmo sin tensión. Esta es sin duda una obra clásica que nace de la misma inocencia sagrada que exhibían aquellas cariátides. Y se enamoró de Esquilo. Y alucinó con él. Y se inventéó otro Esquilo. Y jugó con él. Se ha bañado en el manantial de la tragedia griega con el pretexto de este espectáculo. Ahora espera una primavera con la flor de Apolo naciendo en los bosques al son de la flauta de Dioniso, que le recuerda la flauta de Krishmá, el dios indio que juega y baila con las pastoras ¡la naturaleza es el arte y la naturaleza es el espíritu!

Este espectáculo es la mirada de un cómico español sobre la tragedia griega, un cómico que ha sobrevivido y sobrevive para hacer reír constantemente a su público. No sabe qué será del resultado, pero de momento... está feliz. Y que nosotros lo disfrutemos.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
Calendario
)