La Feria de Teatro en el Sur de Palma del Río (Córdoba) es una iniciativa municipal que nace en 1984 con el objetivo de mostrar, promocionar y difundir las creaciones del amplio sector del teatro y la danza de Andalucía.
Por comunidades, se han presentado más de 200 propuestas de compañías andaluzas. Madrid, con 159 espectáculos, y Cataluña con 124 propuestas son las comunidades más espectáculos han aportado a esta convocatoria, donde también destacan la comunidad Valenciana con 68, el País Vasco con 27, Castilla y León con 32, Extremadura con 28. Igualmente, hay propuestas de Aragón (18), Murcia (13), Galicia (15), Canarias (13), Asturias (9), Castilla La Mancha (15), Islas Baleares (12), Cantabria (5), Navarra (8) y La Rioja (3), Melilla (2).
La participación de compañías andaluzas se ha registrado de la siguiente forma: Andalucía (203): 87 propuestas de Sevilla, 46 de Málaga, 20 de Granada, 22 de Cádiz, 7 de Almería, 10 de Córdoba, 10 de Jaén y 1 de Huelva, por lo que este año se han recibido propuestas provenientes de todas las provincias de Andalucía.
Igualmente, ha habido un incremento en lo relativo a las propuestas internacionales, que suman unos 65 espectáculos: Portugal (17), Argentina (16), México (5) y Colombia (5) son los países que más propuestas han presentado. Le siguen Brasil (4), Francia (4), Italia (4), Holanda (3), Alemania (2), Bélgica (2), Rumanía (1), Chile (1), Suiza (1), y Uruguay (1).
Destaca también el número de propuestas de estreno, alrededor de 110. En esta convocatoria, encontramos a 34 compañías de Andalucía que han propuesto el estreno en Feria de Palma. Por comunidades, también destacan en este apartado Madrid con 18, Cataluña con 15, y Valencia con 8 estrenos propuestos.
Interesante también la composición de la convocatoria por formatos: 557 propuestas corresponden al formato mediano (67%), 211 son de pequeño formato (25%) y 61 espectáculos son de gran formato (7%).
También podemos profundizar en la distribución por géneros, que encabeza el teatro con 324 propuestas (39% de la convocatoria), la danza con 158 espectáculos (19%), 115 pertenecen a la categoría de multidisciplinar, 66 son de teatro de títulos, objetos y formas animadas, 66 de circo, 30 espectáculos musicales, 10 performance y el resto sin especificar.
En lo relativo al espacio donde se representarán, la mayoría son de sala, con 520 propuestas (62% de la convocatoria), 168 de calle o sala (indistintamente), 74 son de calle en espacio fijo, 56 son propuestas que se presentan para espacios singulares y 11 para calle itinerante.
Otro parámetro que podemos anunciar es lo relativo al público al que van dirigidos los espectáculos: la mayoría son para todos los públicos, con 356 propuestas y un 42%. Le siguen 329 espectáculos de público adulto, 106 propuestas infantil/familiar, 29 para público juvenil, 34 espectáculos de clown y 9 para primera infancia (0-4 años), entre otras categorías.
Organizada por el Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Palma del Río , en la actualidad Feria de Palma se sustenta gracias a un Convenio Marco de Colaboración con participación de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y el Área de Cultura de la Diputación de Córdoba.
Igualmente, otros organismos muestran su apoyo como la Fundación SGAE, el Festival Circada, el Festival Internacional de Teatro do Alentejo, el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, la Asociación de Profesionales de la Danza de Andalucía, la Asociación de Empresas de Distribución y Gestión de las Artes Escénicas, la Asociación TIJA Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud de Andalucía, la Escuela CAU de Granada, así como otras diversas empresas y entidades locales.
* Palma, Feria de Artes Escénicas es miembro de COFAE, Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas del Estado.