EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Teatro y Danza | Drama
LA GUITARRA

calendario
Fecha y Hora
Sábado, 18/02/2023
20:00h


price
Precio
Entrada libre hasta completar aforo


location
Lugar
TEATRO DEL CARMEN DE VÉLEZ MALAGA
VELEZ MALAGA Calle Pancho López, 1,
location
Contacto
952 507 106

Drama en tres actos de Salvador Rueda por la Compañía de Teatro María Zambrano

La Guitarra, drama en tres actos, publicado en 1907 y no representado nunca, es la obra de Rueda seleccionada por la Compañía de Teatro María Zambrano a partir de una propuesta del Ayuntamiento de Macharaviaya. La intención última es abrir una vía de colaboración futura, para poner en escena toda la obra dramática  de Salvador Rueda, apenas conocida, y que componen ocho textos: El secreto. Poema escénico (1891), La Musa. Idilio en tres actos (1903), Luz, Comedia en tres actos (1904), La guitarra. Drama en tres actos (1907), Vaso de Rocío. Idilio Griego (1908), El poema de los ojos. Drama en dos actos (1908), La epopeya del templo (1914) y La vocación. Novela escénica (1921).

La trama se desarrolla casi en su totalidad en un tablao flamenco  o café cantante. Concha, triunfal bailaora de tangos, madre soltera,   es la estrella del local,  con buena posición  económica, a la que ha accedido  a través de un amante adinerado. El título de la obra La Guitarra es una metáfora, quien cae dentro de ella no puede salir, como la mujer fascinante que suscita en el hombre pasiones, atrapándolo en su interior, para su perdición.

La Compañía de Teatro María Zambrano tiene una amplia trayectoria ininterrumpida, sus inicios se remontan al año 1987, siendo una de las compañías estables más antiguas de Andalucía. Ha puesto en escena más de cuarenta obras, ha participado en numerosos festivales, contando con diversos premios nacionales, y galardonada con el Escudo de Oro de la ciudad de Vélez-Málaga por su trayectoria.  

Salvador Rueda nació en Benaque en 1857 y falleció en Málaga en 1933. Durante su vida ejerció el periodismo, la narrativa y, sobre todo, la poesía. En este último plano se le considera un precursor del modernismo. Su obra fue muy  bien acogida en Hispanoamérica, llegando a ser coronado como Poeta de la Raza en La Habana en 1910. Vivió modestamente como archivero en Málaga hasta su muerte. Autor muy fecundo, su poesía destaca sobre todo por su colorido, su musicalidad y sus innovaciones métricas que influyeron a poetas más jóvenes como Villaespesa o Juan Ramón Jiménez. La fuerza en la evocación de la naturaleza y la descripción de la geografía andaluza y las costumbres y cuadros de su tierra son temas principales entre el amplio número de sus motivos de inspiración. Sin duda, el poeta precursor del Modernismo se adelantó a su tiempo y su obra perdura a través de los siglos.
Un ejemplo es la obra La guitarra que aquí se presenta. Siendo una obra de corte costumbrista, su temática está de plena actualidad, pues toca en su hilo argumental, la dificultad del artista para subsistir, la explotación laboral y la violencia machista sobre la mujer.

Es notoria la importancia de Salvador Rueda en la historia de la literatura española y la influencia de su obra,  como fundador  antes que Rubén Darío de la corriente literaria denominada  “Modernismo”, sobre grandes y universales autores posteriores, como Ramón María del Valle Inclán  (por poner solo un ejemplo).  La puesta en escena por primera vez,  de una de sus obras jamás representada,  como es La Guitarra, supone para la Compañía de Teatro María Zambrano un honor y a la vez un reto, considerando esta propuesta como un acontecimiento cultural de primer orden.

Ficha Técnica y Artística
Actores: Paloma Lirola, Fernando Gil, María José Ruiz, Ana Ortiz, Adolfo Lasheras, Rocío Chicano y José María Rico.
Música: Jonathan Heredia
Técnico de luces y sonido: Amelia Romera
Video y Fotografía: Fernando Barranquero.
Gracias al flamencólogo, afincado en la Axarquía,  Rafael Chaves Arcos por ceder para la puesta en escena,  su colección de  fotografías antiguas de figuras del flamenco, en este caso del Siglo de Oro, especialmente mujeres.
Adaptación y dirección: Juan Salvador Gómez Polo.
Colaboran: Ayuntamiento de Macharaviaya, Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Vélez-Málaga y el Centro Generación del 27 de la Diputación de Málaga.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Futuros de XRP: Cómo y desde cuándo se podrá invertir en esta criptomoneda sin comprarla
Primero fue Bitcoin, después Ethereum y finalmente Solana. El camino ya ...
Calendario
)