EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Teatro y Danza | Drama
LOS SUEÑOS DE HÉRCULES

calendario
Fecha y Hora
Del 30/06 al 25/08/2018


location
Lugar
El recorrido del Pasacalles se inicia en la puerta principal del Teatro Romano y baja por la calle peatonal Santa Eulalia hasta la Plaza de España.
MÉRIDA

64 FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA

Una producción del Festival de Mérida y la Compañía Samarkanda Teatro.

Pasacalles.

¿Por qué Hércules? Bastaría con decir que Hércules es el héroe máximo de la mitología clásica para considerarlo digno de dedicarle un pasacalles, y que su vida y hazañas aporta un material tan rico y sugerente que poco más habría que aportar a la apasionante idea de ponerlo en pie. Pero el Teatro de Calle, en la calle, es tan solo una forma de las muchas que posee el Arte total del Teatro de manifestarse, y es impensable un teatro en el siglo XXI en el que no aflore un mensaje social. ¿Es posible que la sociedad de hoy en día, que el hombre actual pueda encontrar un reflejo de sí mismo, donde consiga verse, reflexionarse, criticarse o impulsarse, en una cultura tan sumamente lejana como la griega o la romana, en un sistema divino tan extremadamente diferente y a través de un testimonio tan peculiar y complejo como el mitológico? Quizá sea en la búsqueda de esa respuesta donde haya que situar los motivos de este pasacalles; es posible que todas las incursiones en el teatro clásico y la leyenda antigua nazcan de la ilusión de confirmar dicha comunicación o al menos de sumarse al intento de llevarla a cabo.

Pero si el mito es psicología, si se basa en la realidad ontológica general del ser y la nada, si está condicionado por lo físico y lo moral y se relaciona estrechamente con la religión, los ritos y los cultos, ¿no habla de nosotros? ¿No nace de una raíz esencial común que llega hasta nuestros días? ¿No surge de esa necesidad de comunicarnos con lo desconocido, con nosotros mismos?

Se puede alterar la superficie pero en el fondo se asentará ese deseo de diálogo entre lo mortal y lo divino; lo que sabemos y lo que no; tan vital entonces, tan vital ahora. ¿No encontraremos, por tanto, parte de nosotros en esa materia? ¿No nos será útil buscar atrás lo que nos hable del presente e incluso del futuro? 

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
JASÓN Y LAS FURIAS
Alcanzar el vellocino de oro debía de haber sido su mayor hazaña, pero a...
LAS TROYANAS
En el campamento griego en las afueras de la ciudad saqueada de Troya, l...
MEMORIAS DE ADRIANO
Memorias de Adriano es un espectáculo basado en la novela Memorias ...
Artículos patrocinados
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
MÍSTICA Y PEREGRINA
Andalucía  guarda un rostro profundo y menos transitado: el de lo m...
El Papel del Kerning, Tracking y Leading en Tipografía: Una Guía para Diseñadores
La tipografía es el arte y la técnica de organizar tipos para hacer que ...
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Pasos para amueblar tu habitación juvenil aprovechando espacio
Diseñar una habitación juvenil puede parecer sencillo, pero cuando se tr...
Cinco lugares naturales que sorprenden a los turistas que visitan Andalucía por primera vez
El sur de España es reconocida en todo el mundo por haber sido el lugar ...
¿Cómo usar un código promocional en Brazino777?
Una de las formas clásicas de fidelización de todos los casinos es gener...
TITÁNIC. ECOS DEL PASADO
Una nueva experiencia inmersiva en Sevilla Después de la apertura de ...
Calendario
)