A través de la poética del movimiento, esta performance, que se ha realizado antes en ciudades como Ámsterdam, Ciudad de México, Barcelona o Sevilla, pone de manifiesto la complejidad y la fuerza de lo colectivo, la posibilidad de afectar y ser afectados por los otros, la posibilidad de disidencia y todo lo que se pone en juego entre lo individual y lo común en la toma de decisiones. Para Cubas, la pieza intenta trascender la idea de ‘obra’ para ser más bien un ‘experimento socio-estético’, donde el principio de ‘composición’ es remplazado por el de ‘organización colectiva’, lo que implica una responsabilidad compartida.
Si estabas buscando las mejores apps para las tareas del hogar, te invit...
Información importante sobre cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para dar un mejor servicio. Las cookies no se
utilizan para recoger información de carácter personal.
Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de
cookies.