El Festival Internacional Escena Mobile de Arte y Diversidad es un encuentro que congrega en Sevilla distintas disciplinas artísticas inclusivas tanto del panorama nacional como internacional. La danza, el teatro, las artes plásticas, la música… se dan cita en este escaparate que comenzó su andadura en el año 2007. Es un proyecto que viene contando con la colaboración del ICAS Ayuntamiento de Sevilla, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Inaem, La Caixa y otros patrocinadores privados.
El Festival de nuevo se abre al flujo de compañías internacionales con las que compartir no sólo ese aspecto diverso (con elenco de la Compañía Danza Mobile) sino también adentrarse en nuevos modos de expresión a través del teatro de calle y del dirigido a la infancia.
La programación se completa con una nutrida agenda de talleres formativos, así como otros eventos en el ámbito de las artes plásticas, con una exposición de los ganadores del Certamen de Arte Diverso, en colaboración con el Ayuntamiento de Motril (Granada), en el Espacio Santa Clara. Sin olvidar una de las propuestas que mayor respuesta tiene y por la que han pasado centenares de escolares sevillanos, Historias para la inclusión, una actividad que permite a través de la palabra sensibilizar y concienciar a los escolares.
Un total de cuatro proyectos han sido seleccionados. ‘¡Impúlsame!’ de Luis Sosa, ‘Ensayo sobre Nadie’ de Manuel Monrò (Compañía La Tulpa), ‘Grafías’ presentada por Julia Ballesteros y ‘La hermosa conversación de las manos’ de Álvaro Silva.
Todas están interpretadas por al menos un intérprete con discapacidad y presentado por un creador o creadora andaluza o residente en Andalucía. Son propuestas de danza contemporánea, teatro-danza o performance de 10 a 15 minutos. Con esto se pretende apoyar la creación y el trabajo de coreógrafos e intérpretes, profesionales residentes en la Comunidad, acercarlos a la danza inclusiva y propiciar una plataforma de producción creativa abierta a la diversidad, una red de intercambios y experiencias.