EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Turismo | Culturales
VIAJE AL TIEMPO DE LOS IBEROS

calendario
Fecha y Hora
Del 05/12/2015 al 03/01/2016


price
Precio
Actividades gratuitas para niños y adultos


Vive la magia de la cultura y viaja en Navidad al Tiempo de los Íberos.

Más de una treintena de actividades culturales dinamizarán las fiestas navideñas en la capital jiennense y en los municipios vinculados al producto turístico “Viaje al Tiempo de los Íberos” a través de una programación especial que con motivo de la Navidad ha diseñado la Diputación Provincial de Jaén en colaboración con la Junta de Andalucía. Conciertos, talleres, cuentacuentos y visitas guiadas, entre otras actividades, junto a una iluminación especial navideña del Palacio Provincial, el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén y el Antiguo Hospital de San Juan de Dios conforman esta programación, que se divide principalmente en dos iniciativas: “Viaja en Navidad al Tiempo de los Íberos”, que se centrará en los siete municipios englobados en este producto turístico, y “Vive la magia de la cultura” que se dirigirá fundamentalmente a la dinamización del comercio y el turismo de la capital jiennense con actividades que tendrán por escenario el Palacio Provincial y el Centro Cultural Baños Árabes-Palacio de Villardompardo. El primero de estos programas se desarrollará del 5 de diciembre al 3 de enero y tendrá como escenario los yacimientos y centros de interpretación vinculados al legado íbero de Jaén capital, Linares, Castellar, Ibros, Peal de Becerro, Porcuna y Vilches. Como novedad, este año, no sólo incluirá visitas teatralizadas, talleres infantiles, cuentacuentos, mercados de artesanías o conferencias, sino que se potenciarán especialmente las visitas guiadas a los distintos yacimientos, museos y centros de interpretación de esta ruta a través de ocho excursiones gratuitas durante el Puente de la Constitución y la Navidad con autobuses que partirán desde la capital jiennense, Linares y Úbeda. Además, estas visitas se complementarán, por primera vez, con degustaciones y catas de aceite de oliva virgen extra. PROGRAMA DE VISITAS Excursiones desde Jaén, Linares y Úbeda en el Puente de la Constitución y en Navidad. Más información y reserva de plazas en los teléfonos 953 038 381 y 661 525 176 o en el correo electrónico viajealtiempodelosiberos@dipujaen.es Día 5 diciembre. Desde Linares CERRILLO BLANCO (PORCUNA) Y CATA DE ACEITES Visita guiada y teatralizada en el yacimiento de Cerrillo Blanco de Porcuna “Descubre la necrópolis íbera de Cerrillo Blanco” y cata de aceites. El autobús saldrá desde Linares, Plaza del Ayuntamiento, a las 9.00 horas. Visita guiada al Centro de Interpretación y visita teatralizada al yacimiento de Cerrillo Blanco. Hacia las 12.30 nos desplazaremos a la almazara “Aceites Oro Bailén” donde se realizará una visita y degustación de aceites. Regreso al punto de salida a las 14.30 horas aproximadamente. Día 6 diciembre. Desde Jaén MUSEO JAÉN-PUENTE TABLAS Visita guiada combinada al Museo de Jaén y al oppidum de Puente Tablas: “Descubre como vivían los íberos”. Comienza la visita en el Museo de Jaén a las 10.00 horas. Después, sobre las 11.00 horas, salida del autobús hacia Puente Tablas. Visita guiada al yacimiento. Regreso al punto de salida a las 14.00 horas aproximadamente. Día 6 diciembre. Desde Úbeda. CÁMARA DE TOYA (PEAL DE BECERRO) Y CATA DE ACEITES Visita guiada a la Cámara de Toya “Descubre la muerte de los príncipes íberos” y cata de aceites. El autobús saldrá desde Úbeda, frente al Hospital de Santiago, a las 9.00 horas. Visita guiada al Centro de Interpretación de las Tumbas Principescas y visita a la Cámara de Toya. Después sobre las 12.30 horas nos desplazaremos a la cooperativa “Aceites Cazorla” donde realizaremos una cata de aceites. Regreso al punto de salida a las 14.30 horas aproximadamente. Día 7 diciembre. Desde Jaén. MUSEO DE JAÉN-CERRILLO BLANCO (PORCUNA) Visita guiada combinada al Museo de Jaén y visita teatralizada al yacimiento de Porcuna “Descubre el conjunto escultórico de Cerrillo Blanco”. Comienza la visita en el Museo de Jaén a las 10.00 horas. Después, sobre las 11 horas, salida del autobús hacia Porcuna. Visita guiada y teatralizada en Cerrillo Blanco. Regreso al punto de salida a las 14.30 horas aproximadamente. Día 8 diciembre. Desde Linares. CÁSTULO-IBROS Visita guiada combinada a Cástulo e Ibros “Conoce las murallas íberorromanas”. El autobús saldrá desde Linares, Plaza del Ayuntamiento, a las 10.00 horas. Visita guiada a las murallas de Cástulo y al Centro de Interpretación, posteriormente nos desplazaremos a la localidad de Ibros para realizar una visita guiada a las murallas ciclópeas. Regreso al punto de salida a las 14.00 horas aproximadamente. Día 27 diciembre. Desde Linares. GIRIBAILE Ruta de senderismo histórico por el yacimiento de Giribaile. El autobús saldrá desde Linares, Plaza del Ayuntamiento, a las 10.00 horas (se recomienda calzado cómodo). Regreso al punto de salida a las 14.30 horas aproximadamente. Día 27 diciembre. Desde Úbeda. CUEVA DE LA LOBERA (CASTELLAR) Y CATA DE ACEITES Visita guiada “Descubre la religión de los Íberos” en el Museo del Exvoto Íbero de Castellar y Cueva de la Lobera con cata de aceites. El autobús saldrá desde Úbeda, frente al Hospital de Santiago, a las 9.00 horas. Visita guiada al Museo y la Cueva de la Lobera. Después sobre las 12.30 horas nos desplazaremos hasta la almazara “Aceites Castellar” para realizar una cata de aceites. Regreso al punto de salida a las 14.30 horas aproximadamente. DÍA 2 enero. Desde Jaén. CÁMARA DE TOYA (PEAL DE BECERRO) Visita guiada y teatralizada a la Cámara de Toya “Descubre la muerte de los príncipes íberos”. El autobús saldrá desde Jaén, parada junto a El Corte Inglés, a las 9.00 horas. Visita guiada al Centro de Interpretación de las Tumbas Principescas y visita teatralizada a la cámara de Toya. Regreso al punto de salida a las 15.00 horas aproximadamente. Del 18 de diciembre al 6 de enero. LINARES Mercado artesanal navideño Íberorromano. Ubicado en la Calle Virgen, el Puente y el Lugarillo. De 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas. Actividades paralelas con talleres, cuentacuentos y teatralizaciones. Más información en el teléfono 953 100 183. Días 26, 28, 29 y 30 diciembre. LINARES Talleres infantiles y cuentacuentos: “Escritura en alfabeto Íbero”, “Caretas teatrales”, “Los exvotos Íberos en plastilina”, “Haciendo mosaicos” y “Gastronomía ibérica para niños”. Para niños y niñas de 6 a 11 años. En el Pósito de Linares, Calle Iglesia, nº 5. De 11.30 a 13.30 horas y de 17.00 a 19.00 horas. Más información y reserva de plazas en el teléfono 953 100 183. Día 26 diciembre. IBROS Visita guiada y teatralizada a la muralla ciclópea de Ibros y al casco histórico. 18.00 horas. Más información y reserva de plazas en el teléfono 953 757 916. Día 26 diciembre. JAÉN Conferencia y cata de aceites. Museo de Jaén, 12.00 horas. Los arqueólogos José Luis Serrano y Eva Montes hablarán sobre “El origen de la cultura del aceite en la sociedad íberorromana”. Después de la conferencia se realizará una cata de aceites a cargo de “Aceites Supremo”. Más información y reserva de plazas en los teléfonos 953 101 366 y 600 143 452. Día 26 diciembre. LINARES Visita guiada nocturna al Mosaico de los Amores. Ciudad Íberorromana de Cástulo, 18.00 horas. Se recomienda llevar ropa de abrigo, calzado cómodo y linterna. Más información y reserva de plazas en el teléfono 953 106 074 y 600 143 464 Día 27 diciembre. LINARES Visita guiada y teatralizada a Cástulo. Ciudad Íberorromana de Cástulo, 12.00 horas. 5 € por persona y gratuita para menores 8 años. Compra de entradas y más información en el teléfono 953 757 916. Día 27 diciembre. PEAL DE BECERRO Conferencia “Nuevas aportaciones a las necrópolis ibéricas, el caso de Baza” Andrés Adroher, profesor de la Universidad de Granada y responsable de las excavaciones de la necrópolis de Baza. Centro de Interpretación Tumbas Principescas de Toya y Hornos, 18.00 horas. Plazas libres hasta completar aforo. Más información en los teléfonos 953 730 012 y 953 730 075. Día 30 diciembre. LINARES Conferencia y taller infantil: “Fortificación y torre púnica, los nuevos descubrimientos de Cástulo” Marcos Soto, miembro del equipo FORVUM MMX. Taller “No son piedras son historia, actividad lúdica-interactiva infantil”. Actividades paralelas para niños y padres en el Museo de Linares, 18.00 horas. Más información y reserva de plazas para el taller infantil en el teléfono 953 106 074.

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
XXXIX EXHIBICIÓN DE ENGANCHES
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE La Exhibición de Enganches de la ...
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Futuros de XRP: Cómo y desde cuándo se podrá invertir en esta criptomoneda sin comprarla
Primero fue Bitcoin, después Ethereum y finalmente Solana. El camino ya ...
Calendario
)