EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
DOCE CICLISTAS ANDALUCES SE PREPARAN PARA DARLO TODO EN LA ŠKODA TITAN DESERT ALMERÍA 2025
APUESTAS

Este próximo mes de octubre, del 2 al 5 para ser exactos, se celebra una nueva edición de la Škoda Titan Desert Almería, una de esas pruebas que todo amante del ciclismo de montaña sueña con correr alguna vez. Pero esta vez, doce ciclistas andaluces van a participar representando oficialmente a la Junta de Andalucía. Será la primera vez que haya una selección autonómica en esta prueba.

La importancia de la presencia institucional

No es sólo que estos ciclistas tengan talento y ganas, es que además la Junta ha decidido apostar por ellos de forma directa. Les han dado dorsales gratuitos y un maillot exclusivo con los colores de Andalucía. Es una forma de dar visibilidad al deporte de base y de reconocer el esfuerzo de los que entrenan cada día sin grandes focos ni cámaras.

Entre los seleccionados hay ciclistas con experiencia en la Titan y también caras nuevas con muchas ganas de dejar el listón bien alto. Y con el crecimiento del evento, no es raro que también hayan empezado a surgir ciertas apuestas entre aficionados, que tratan de adivinar quién será el más fuerte, quién ganará alguna etapa o quién llegará mejor a la meta.

Las novedades que trae la edición de este año

La edición de 2025 viene con novedades bastante interesantes. Por ejemplo, se ha creado un formato más corto llamado Contacto, pensado para quienes no pueden (o no quieren) enfrentarse a los cuatro días completos de carrera. En esta modalidad, sólo se disputan las dos últimas etapas, que son de las más duras y espectaculares, con pasos por Velefique y por la famosa base militar de la Legión.

Pero la novedad estrella es sin duda la nueva categoría eBike. Sí, bicicletas eléctricas. Habrá un grupo que hará esas dos etapas con asistencia eléctrica, algo que abre la puerta a más tipos de ciclistas y que, por qué no decirlo, añade otro tipo de estrategia a la carrera.

Recorrido por lugares emblemáticos de Almería

Durante los cuatro días de competición, los recorridos atravesarán algunos de los escenarios más bellos y variados de la provincia almeriense. Entre los hitos destacados:

  • Cabo de Gata: su entorno volcánico y costero ofrece un comienzo espectacular para la etapa inaugural.
  • Desierto de Tabernas: único desierto europeo, conforma el escenario principal de la carrera, con kilómetros de arena, llanuras y subidas de gran exigencia.
  • Alto de Velefique: un ascenso legendario que pondrá a prueba la fortaleza física y mental de los ciclistas en las etapas finales.
  • Base militar Álvarez de Sotomayor (Legión): punto final habitual de la prueba, con una base que añade historia y dureza al recorrido

Participación y expectativas de los "Titanes"

En las últimas ediciones, la Titan Desert Almería ha sido un auténtico éxito de participación. En 2023 se agotaron los dorsales y el año pasado también. Este 2025 no parece que vaya a ser distinto. Entre los participantes se espera que estén figuras conocidas del ciclismo como Cipollini o Luis León Sánchez. Y no podemos olvidarnos de nombres andaluces como María Esther Maqueda, que ya sabe lo que es subir al podio y que va con ganas de repetir o incluso mejorar. Además, la afición empieza a seguir la carrera no sólo por pasión, sino también con interés en las apuestas ciclismo, que están ganando presencia. Ya hay quien sigue cada etapa como si fuera una gran vuelta, haciendo sus predicciones, analizando rendimientos...

Almería, escaparate del ciclismo de aventura

Este evento representa también una oportunidad para proyectar la provincia de Almería a nivel nacional e internacional. El recorrido se diseñó para mostrar un destino ideal para el turismo activo: mar, desierto, cultura y deporte en perfecta sintonía. Las etapas transcurren por zonas que muestran la diversidad paisajística y cultural de la región, contribuyendo a consolidarla como destino de turismo deportivo.

Compartelo
Calendario
)