EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
EMASESA, MÁS QUE AGUA
MEDIO AMBIENTE

Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación profesional esta empresa constituye un referente de responsabilidad, compromiso social y sostenibilidad

EMASESA (Empresa de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla S.A.) cuenta con más de 40 años de experiencia en la gestión del ciclo integral del agua desde un enfoque sostenible. Si bien comenzó en 1974 siendo una empresa municipal, en 2007 pasó a ser metropolitana al incorporar los ayuntamientos de las principales poblaciones abastecidas (Camas, Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra, Mairena de Alcor, San Juan de Aznalfarache, Coria del Río, La Puebla del Río, Alcalá del Río, La Rinconada, El Garrobo y El Ronquillo).

EMASESA, como bien reivindica su lema “más que agua”, está volcada en el compromiso social y la lucha contra la emergencia climática, lo cual demuestra mediante la realización de numerosos proyectos de investigación, innovación y sostenibilidad destinados a optimizar el servicio de abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas, así como a través de propuestas de educación ambiental dirigidas a la ciudadanía general y, en especial, a los niños y niñas. Un ejemplo de ello ha sido la reciente celebración del Día Mundial del Agua los días 29 y 30 de marzo, durante los que esta empresa ha organizado diversas actividades en las localidades de Camas, Dos Hermanas y Sevilla capital. 

Siguiendo esta línea, en 1999 EMASESA creó el Centro de Formación del Agua, y en 2017 estableció también la Cátedra del Agua, en colaboración con la Universidad de Sevilla. El objetivo de estos dos medios formativos es transferir los conocimientos que la empresa ha ido acumulando tanto a profesionales del sector como a futuros interesados en trabajar en él. El sector del agua se encuentra en constante evolución, por lo que necesita a personas instruidas capaces de adaptarse a las nuevas tecnologías y normativas para trabajar en la lucha contra los efectos del cambio climático y de la polución, así como para proteger y reutilizar los recursos de los que disponemos.

Compartelo
Calendario
)