Ricardo Zamorano
Ricardo Zamorano Molina (Valencia, 1923-Madrid, 2020) fue un destacado pintor, dibujante y grabador, reconocido por su contribución a la estampa popular y su compromiso social y político durante la posguerra española. Formado en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, comenzó su carrera artística en los años cuarenta y se especializó en grabado y xilografía. Su formación continuó en París, donde se acercó a los movimientos vanguardistas, como el cubismo y el collage, influenciado por artistas como Pablo Picasso.
De regreso a Madrid, fue uno de los fundadores del grupo Estampa Popular en los años 60, un colectivo de artistas antifranquistas que utilizaban la estampa como medio accesible para la gente. Su obra, de carácter crítico y realista, reflejaba la realidad social y política de su tiempo, y fue un vehículo de denuncia contra la dictadura franquista. Su arte fusionaba modernidad y tradiciones populares, acercando el arte a las masas.
A lo largo de su carrera, recibió premios y distinciones internacionales, y su obra fue expuesta en diversos museos y galerías. Destacó por su aportación al mundo del grabado y su legado artístico es fundamental para la renovación de esta técnica en el siglo XX. Su serie *Suite Erótica*, creada en la década de 1970, explora el desnudo humano y las relaciones íntimas, presentando una visión audaz y moderna del erotismo, comparable a la *Suite Vollard* de Picasso.
Su obra permanece expuesta en instituciones como el Museo Histórico Municipal de Villa del Río y el Museo de Bellas Artes de Córdoba, que alberga una selección de sus dibujos desde el 11 de febrero hasta el 27 de abril de 2025.