Mystica Femina
FeMÀS 2025
Jota Martínez es un destacado especialista en instrumentos medievales, conocido por su trabajo de documentación, estudio y reconstrucción de casi 200 réplicas de instrumentos de la Edad Media. Es reconocido como un "arqueólogo de la música medieval" y ha colaborado con varios grupos de música antigua en grabaciones y conciertos. Además, ha autopublicado varios libros sobre su investigación y arqueología experimental aplicada, obteniendo buenos comentarios y premios de instituciones como el Instituto Valenciano de Cultura y REMA. También es director de sus propios ensembles y coordina la academia del CIMMedieval, destacando en la divulgación y enseñanza de la música medieval.
Jota Martínez, trompa marina, sinfonía, laúd, cítola, flauta de una mano con campana, lyra, canto y dirección
Carmen Botella, canto y campanas
Mystica Femina. La mujer y la mística en la música medieval
Kassia (810-c.867): Alabamos Tu Gran Misericordia, Oh Cristo [Primer himno a la gran mártir Santa Cristina]
Hildegarda de Bingen (1098-1179): O Viridissima Virga
Anónimo (Laudario di Bobbio, siglo XIV): Tu nobis [versión libre instrumental]
Hildegarda de Bingen: Quia ergo Femina
Improvisación en modo V sobre Hodie Christus natus est.
Alfonso X el Sabio (1221-1284): Virgen madre groriosa [Cantiga de Santa María 340]
Improvisación sobre modo III [instrumental]
Anónimo (Códex Huelgas, siglo XIV): Rex obiit et labitur Castellae gloria
Hildegarda de Bingen: O frondens virga
Anónimo (Códex Huelgas): Flavit auster flatu leni ventris aulam Deo pleni
Anónimo (Laudario di Cortona, siglo XIII): Laude novella sia cantata
Alfonso X el Sabio: Madre de Deus, ora por nós [Cantiga de Santa María 422]
Anónimo (Laudario di Bobbio): Vernans rosa [versión libre instrumental]
Herrada de Landsberg (1125-1195): Sol oritur occasus nescius [Hortus Deliciarum, 1185]