EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Cine | Diversos géneros
Festival Jóvenes Realizadores de Granada 2025

calendario
Fecha y Hora
Del 19 al 25/10/2025
-


location
Lugar
TEATRO ISABEL LA CATÓLICA + PALACIO CONDES DE GABIA + FILMOTECA DE ANDALUCÍA + ESPACIO V CENTENARIO + CENTRO DE LENGUAS MODERNAS + FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GRANADA

Granada celebra la 31 edición del Festival Jóvenes Realizadores, una cita dedicada al cine contemporáneo, la creación independiente y la experimentación audiovisual. El Teatro Isabel la Católica será nuevamente el escenario central, donde se sucederán proyecciones, conciertos, podcasts y encuentros con cineastas.

La programación reúne más de 90 títulos de 27 países, con doce estrenos mundiales y cinco nacionales, junto a tres secciones a concurso —Vibraciones, Internacional y Aguaespejo— que distribuyen más de 5.000 euros en premios. La sección Pantalla Film in Granada amplía su alcance a los trabajos de estudiantes de la provincia.

La clausura acogerá el estreno en Andalucía de Flores para Antonio, documental protagonizado por Alba Flores y codirigido por Elena Molina e Isaki Lacuesta, con la participación de Joaquín Sabina, Rosario Flores, Lolita y Antonio Carmona.

Entre los invitados figuran Isaki Lacuesta, que recibirá el Premio Sin Fin y mantendrá un encuentro con realizadores; la cineasta alemana Helena Wittmann, protagonista de la primera retrospectiva integral de su obra en España; y la directora Belén Funes, ganadora del Goya, que ofrecerá una clase magistral en la Universidad de Granada.

Destacan las óperas primas Measures for a Funeral, de Sofia Bohdanowicz, con la violinista granadina María Dueñas en su debut como actriz, y Aro Berria, de Irati Gorostidi, premiada en San Sebastián. Esta última se proyectará junto a la grabación en directo del podcast Ciberlocutorio, conducido por Andrea Gumes y Anna Pacheco.

El festival incorpora una muestra de cortometrajes palestinos, cuyos beneficios se destinarán a una ONG activa en Gaza, y un ciclo de clásicos que celebran su centenario, como La quimera de oro, El acorazado Potemkin y Siete ocasiones, acompañados por música en directo. Como cierre, Chico Blanco presentará una sesión especial con El fantasma de la ópera por su centenario.

Las actividades se extienden a varios espacios de la ciudad —Palacio Condes de Gabia, Filmoteca de Andalucía, Facultad de Comunicación, Espacio V Centenario y Centro de Lenguas Modernas—, además de contar con proyecciones en Maracena, Almuñécar y Motril.

Organizado por el Ayuntamiento de Granada, la Diputación, la Universidad y Fundación AguaGranada, con el apoyo del ICAA del Ministerio de Cultura, el festival reafirma su papel como espacio de referencia para los nuevos creadores y las miradas emergentes del cine internacional.

 

SESIONES ESPECIALES

INAUGURACIÓN: NAZZZ
Domingo 19 de octubre
19:00
Teatro Isabel La Católica
Presentada por la periodista Cecilia Cano, la inauguración cuenta con la actuación en directo de NAZZZ, nueva voz de la escena emergente granadina. Se proyectará la primera sesión de la Competición Vibraciones, dedicada al cortometraje andaluz más original e innovador, con cinco estrenos mundiales.

Competición Vibraciones 1 – 61’

  • Quejío (Derek Van Den Bulcke y Carmen Muñoz, 2025) 8′
  • Los contornos (Javi Espárrago, 2025) 13′
  • En Toronto no pasan estas cosas (Manolo Orellana Naranjo, 2025) 15′
  • Ma-ma (Isabel María Monge Guerrero, 2025) 5′
  • Abisal (Colectivo Tekiero, Marina Arenas y Simone Sojo, 2025) 20′

ENTRADAS 6€

 

MEASURES FOR A FUNERAL

Miércoles 22 de octubre

18:00

Teatro Isabel La Católica

La cineasta canadiense Sofia Bohdanowicz, reconocida por su trayectoria en el cortometraje y la no-ficción, da un salto en su carrera con su primer largometraje de ficción en solitario. Un ambicioso e intrigante thriller de autor ambientado en el mundo de la música clásica que cuenta en su reparto con la violinista granadina María Dueñas.

Sinopsis: Audrey Benac, una joven investigadora, inicia un viaje intenso y fantasmagórico en busca de restaurar el legado de Kathleen Parlow, una olvidada violinista canadiense. La película supone el sorprendente debut como actriz de María Dueñas, cuya interpretación de la sinfonía Opus 28 junto a la Orquesta Metropolitana de Montreal vale por sí sola el precio de la entrada. 

ENTRADAS 6€

ARO BERRIA

Jueves 23 de octubre

18:00

Teatro Isabel La Católica

Proyección de ARO BERRIA (Irati Gorostidi, 2025). El debut en el largometraje de la cineasta navarra es una de las películas más alucinantes (y alucinadas) del año. Mención especial en la sección New Directors del Festival de San Sebastián, llega a Granada antes de estrenarse en cines el 28 de noviembre.

Un viaje al interior de las luchas obreras y las experiencias comunitarias surgidas en el País Vasco a finales de los años 70, que dirigieron sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos.

ENTRADAS 6€

CIBERLOCUTORIO

Jueves 23 de octubre

21:00

Teatro Isabel La Católica

Programa en directo de CIBERLOCUTORIO, el podcast de Radio Primavera Sound conducido por Andrea Gumes y Anna Pacheco. Será un episodio muy especial porque contará con la presencia de Irati Gorostidi para conversar sobre su ópera prima.

Con las Ciber te sientes como en casa. Sus creadoras abordan temas como la cultura popular, las redes sociales o la actualidad, con una mezcla de humor, ironía y mirada crítica que ha conquistado a miles de oyentes.

ENTRADAS 10€

CORTOMETRAJES PALESTINOS

Viernes 24 de octubre

18:00

Teatro Isabel La Católica

Sesión de cortometrajes sobre Palestina que recoge con urgencia el talento de una generación de cineastas de Oriente Medio que abordan la emergencia humanitaria en Gaza desde la ficción, la animación y el documental.

Los beneficios de la venta de entradas serán donados a una ONG que opera en la zona.

Cortometrajes palestinos – 98’

  • Sorry, Cinema (Ahmad Hassouna, 2024) 7’
  • A Short Film About Kids (Ibrahim Handal, 2023) 11’
  • Night (Ahmad Saleh, 2021) 16’
  • Una naranja de Jaffa (Mohammed Almughanni, 2023) 27’
  • Dancing Palestine (Lamees Almakkawy, 2024) 37’

ENTRADAS 6€

EL FANTASMA DE LA ÓPERA x CHICO BLANCO

Viernes 24 de octubre

21:30

Teatro Isabel La Católica

Proyección de EL FANTASMA DE LA ÓPERA (Rupert Julian, 1925) por su centenario, en colaboración con La Madraza de la Universidad de Granada. Es la primera adaptación que se conserva de la novela escrita por Gaston Leroux y protagonizada por el mítico Lon Chaney, el hombre de las mil caras del cine mudo.

Con música en directo de CHICO BLANCO, figura influyente de la escena underground española que fusiona la música dance con otros géneros predominantes, creando un espacio propio con un sonido distintivo que mezcla house de los 90, deep house, UKG y rap, entre otros.

ENTRADAS 10€

CLAUSURA: CARLOS DE JACOBA

Sábado 25 de octubre

19:00

Teatro Isabel La Católica

Acto de clausura y entrega de premios, que contará con la actuación en directo del guitarrista flamenco Carlos de Jacoba y el estreno en Andalucía de Flores para Antonio, emocionante documental dirigido por Elena Molina e Isaki Lacuesta, que recibirá el Premio Sin Fin honorífico por su trayectoria.

Sinopsis: Una hija se dispone a buscar la verdad sobre quién fue su padre, un músico legendario, fallecido cuando ella tenía 8 años. Él es Antonio Flores, ella la también célebre actriz Alba Flores. Alba dejó de cantar al perder a Antonio y ahora se dispone a recuperar su voz y su historia, preguntando por primera vez a sus familiares y amigos.

ENTRADAS 10€

FOCOS / RETROSPECTIVAS

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
Regulación del juego online en Venezuela: ¿qué países lideran el mercado?
El crecimiento del acceso a Internet y la aparición de nuevas plataforma...
Las tragamonedas más populares están disponibles en el sitio web de Slottica App
Para los fanáticos de las tragamonedas en línea, la disponibilidad, vari...
¿Qué elegir: Bet365 o Betano?
En un mercado chileno cada vez más activo y exigente, los usuarios se en...
5 Motivos para ver un partido de fútbol en vivo esta temporada
Para nadie es un secreto que el fútbol es una disciplina bastante releva...
Málaga y Sevilla lideran el crecimiento del sector del juego en Andalucía
Andalucía se consolida como un territorio dinámico para el sector del ju...
La facturación digital en España aumenta gracias al juego online
En las últimas décadas, pocos sectores han mostrado una capacidad de ada...
¿El CBD puede mejorar la función cerebral y la memoria?
En los últimos años, se ha hablado mucho del CBD, una sustancia natural ...
Andalucía se corona como la región con mayores ganancias en criptomonedas
Andalucía se ha convertido en la comunidad autónoma que más ganancias ne...
Tendencias que transformarán los pagos en España según la AEFI
En España, los medios de pago se encuentran en un punto de inflexión. La...
El Casino de Ronda se reinventa como epicentro cultural y musical en Andalucía
En el corazón de Málaga, un edificio emblemático se prepara para volver ...
Casinos en línea y casas de apuestas: más accesibles que nunca
Gracias a los dispositivos móviles y a avances en la tecnología, puedes ...
Apuestas de tenis: características y estrategias clave
El tenis está considerado, con razón, uno de los deportes individuales m...
Calendario
)