Granada celebra la 31 edición del Festival Jóvenes Realizadores, una cita dedicada al cine contemporáneo, la creación independiente y la experimentación audiovisual. El Teatro Isabel la Católica será nuevamente el escenario central, donde se sucederán proyecciones, conciertos, podcasts y encuentros con cineastas.
La programación reúne más de 90 títulos de 27 países, con doce estrenos mundiales y cinco nacionales, junto a tres secciones a concurso —Vibraciones, Internacional y Aguaespejo— que distribuyen más de 5.000 euros en premios. La sección Pantalla Film in Granada amplía su alcance a los trabajos de estudiantes de la provincia.
La clausura acogerá el estreno en Andalucía de Flores para Antonio, documental protagonizado por Alba Flores y codirigido por Elena Molina e Isaki Lacuesta, con la participación de Joaquín Sabina, Rosario Flores, Lolita y Antonio Carmona.
Entre los invitados figuran Isaki Lacuesta, que recibirá el Premio Sin Fin y mantendrá un encuentro con realizadores; la cineasta alemana Helena Wittmann, protagonista de la primera retrospectiva integral de su obra en España; y la directora Belén Funes, ganadora del Goya, que ofrecerá una clase magistral en la Universidad de Granada.
Destacan las óperas primas Measures for a Funeral, de Sofia Bohdanowicz, con la violinista granadina María Dueñas en su debut como actriz, y Aro Berria, de Irati Gorostidi, premiada en San Sebastián. Esta última se proyectará junto a la grabación en directo del podcast Ciberlocutorio, conducido por Andrea Gumes y Anna Pacheco.
El festival incorpora una muestra de cortometrajes palestinos, cuyos beneficios se destinarán a una ONG activa en Gaza, y un ciclo de clásicos que celebran su centenario, como La quimera de oro, El acorazado Potemkin y Siete ocasiones, acompañados por música en directo. Como cierre, Chico Blanco presentará una sesión especial con El fantasma de la ópera por su centenario.
Las actividades se extienden a varios espacios de la ciudad —Palacio Condes de Gabia, Filmoteca de Andalucía, Facultad de Comunicación, Espacio V Centenario y Centro de Lenguas Modernas—, además de contar con proyecciones en Maracena, Almuñécar y Motril.
Organizado por el Ayuntamiento de Granada, la Diputación, la Universidad y Fundación AguaGranada, con el apoyo del ICAA del Ministerio de Cultura, el festival reafirma su papel como espacio de referencia para los nuevos creadores y las miradas emergentes del cine internacional.
INAUGURACIÓN: NAZZZ
Domingo 19 de octubre
19:00
Teatro Isabel La Católica
Presentada por la periodista Cecilia Cano, la inauguración cuenta con la actuación en directo de NAZZZ, nueva voz de la escena emergente granadina. Se proyectará la primera sesión de la Competición Vibraciones, dedicada al cortometraje andaluz más original e innovador, con cinco estrenos mundiales.
Competición Vibraciones 1 – 61’
MEASURES FOR A FUNERAL
Miércoles 22 de octubre
18:00
Teatro Isabel La Católica
La cineasta canadiense Sofia Bohdanowicz, reconocida por su trayectoria en el cortometraje y la no-ficción, da un salto en su carrera con su primer largometraje de ficción en solitario. Un ambicioso e intrigante thriller de autor ambientado en el mundo de la música clásica que cuenta en su reparto con la violinista granadina María Dueñas.
Sinopsis: Audrey Benac, una joven investigadora, inicia un viaje intenso y fantasmagórico en busca de restaurar el legado de Kathleen Parlow, una olvidada violinista canadiense. La película supone el sorprendente debut como actriz de María Dueñas, cuya interpretación de la sinfonía Opus 28 junto a la Orquesta Metropolitana de Montreal vale por sí sola el precio de la entrada.
ARO BERRIA
Jueves 23 de octubre
18:00
Teatro Isabel La Católica
Proyección de ARO BERRIA (Irati Gorostidi, 2025). El debut en el largometraje de la cineasta navarra es una de las películas más alucinantes (y alucinadas) del año. Mención especial en la sección New Directors del Festival de San Sebastián, llega a Granada antes de estrenarse en cines el 28 de noviembre.
Un viaje al interior de las luchas obreras y las experiencias comunitarias surgidas en el País Vasco a finales de los años 70, que dirigieron sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos.
CIBERLOCUTORIO
Jueves 23 de octubre
21:00
Teatro Isabel La Católica
Programa en directo de CIBERLOCUTORIO, el podcast de Radio Primavera Sound conducido por Andrea Gumes y Anna Pacheco. Será un episodio muy especial porque contará con la presencia de Irati Gorostidi para conversar sobre su ópera prima.
Con las Ciber te sientes como en casa. Sus creadoras abordan temas como la cultura popular, las redes sociales o la actualidad, con una mezcla de humor, ironía y mirada crítica que ha conquistado a miles de oyentes.
CORTOMETRAJES PALESTINOS
Viernes 24 de octubre
18:00
Teatro Isabel La Católica
Sesión de cortometrajes sobre Palestina que recoge con urgencia el talento de una generación de cineastas de Oriente Medio que abordan la emergencia humanitaria en Gaza desde la ficción, la animación y el documental.
Los beneficios de la venta de entradas serán donados a una ONG que opera en la zona.
Cortometrajes palestinos – 98’
EL FANTASMA DE LA ÓPERA x CHICO BLANCO
Viernes 24 de octubre
21:30
Teatro Isabel La Católica
Proyección de EL FANTASMA DE LA ÓPERA (Rupert Julian, 1925) por su centenario, en colaboración con La Madraza de la Universidad de Granada. Es la primera adaptación que se conserva de la novela escrita por Gaston Leroux y protagonizada por el mítico Lon Chaney, el hombre de las mil caras del cine mudo.
Con música en directo de CHICO BLANCO, figura influyente de la escena underground española que fusiona la música dance con otros géneros predominantes, creando un espacio propio con un sonido distintivo que mezcla house de los 90, deep house, UKG y rap, entre otros.
CLAUSURA: CARLOS DE JACOBA
Sábado 25 de octubre
19:00
Teatro Isabel La Católica
Acto de clausura y entrega de premios, que contará con la actuación en directo del guitarrista flamenco Carlos de Jacoba y el estreno en Andalucía de Flores para Antonio, emocionante documental dirigido por Elena Molina e Isaki Lacuesta, que recibirá el Premio Sin Fin honorífico por su trayectoria.
Sinopsis: Una hija se dispone a buscar la verdad sobre quién fue su padre, un músico legendario, fallecido cuando ella tenía 8 años. Él es Antonio Flores, ella la también célebre actriz Alba Flores. Alba dejó de cantar al perder a Antonio y ahora se dispone a recuperar su voz y su historia, preguntando por primera vez a sus familiares y amigos.