DE ALBERTO DEL CAMPO Y RAFAEL CÁCERES
El libro *El arte de pregonar. Una historia cultural de la venta ambulante* realiza un análisis histórico y antropológico pionero de los vendedores callejeros y ambulantes, centrando la atención en los pregones, el singular género oral que los distinguió. Desde épocas antiguas, la plaza, la calle, el mercado y las ferias fueron los contextos habituales para comprar y vender, y los pregones se convirtieron en el principal medio de comunicación para anunciar mercancías, informar sobre precios y destacar cualidades, especialmente en sociedades donde la alfabetización era minoritaria.
La obra combina fuentes documentales y sonoras con trabajo de campo etnográfico para trazar la evolución de los pregoneros y sus pregones, descubriendo rasgos distintivos de este arte verbal y musical. También analiza cómo ciertos oficios, productos y prácticas se asociaban con clases sociales, grupos étnicos, edades o lugares específicos, generando un estilo de vida y una imagen estereotípica de quienes se ganaban la vida pregonando.
El texto está firmado por **Alberto del Campo**, doctor en antropología social y autor de más de veinte libros sobre historia, cultura, música y fiesta, y **Rafael Cáceres Feria**, profesor de antropología social en la Universidad Pablo de Olavide, con experiencia en flamenco y estudios LGTBIQ+. Esta obra es la tercera colaboración entre ambos autores, después de *Historia Cultural del Flamenco. El barbero y la guitarra* (2013) y *Pregones y Flamenco. El cante en los vendedores ambulantes andaluces* (2020), consolidando su interés por la historia cultural andaluza y la oralidad musical.