EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Presentaciones de libros
MANUEL CHAVES NOGALES. DIARIOS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. INÉDITOS (1939-1944)

calendario
Fecha y Hora
Miércoles , 04/06/2025
19:30h.


price
Precio
Entrada gratuita con invitación


location
Lugar
CICUS. Centro de Iniciativas culturales de la Universidad de Sevilla
SEVILLA C/ Madre de Dios, 1
location
Contacto
955.420.155 / 955.420 156

ENCUENTROS LITERARIOS · HABLEMOS DE LIBROS Y OTROS

EDICIÓN DE YOLANDA MORATÓ (ed. El Paseo).

Durante la última etapa de su exilio en París, Manuel Chaves Nogales nos cuenta en este volumen el comienzo de la Segunda Guerra Mundial y «la vida normal» de la capital francesa ante las primeras invasiones y movimientos de tropas en el resto de Europa. Mientras «sale a recorrer las calles» encontramos la mejor versión literaria del gran periodista español. El retrato sobre París en los meses anteriores a la ocupación nazi es fresco, original e impactante. Gracias a su capacidad para convertir cualquier detalle en un elemento de alto significado político, ambiental y humano, cada una de estas piezas aporta una perspectiva singular sobre aquellos días. Aunque abonado a cierto optimismo y a un voluntarista menosprecio de la amenaza alemana, Chaves Nogales también detecta la repetición de los mismos errores de la Gran Guerra y las agudas transformaciones de los paisajes humanos y urbanos. Sus días parisinos finalizan entre evacuados, todavía incrédulo ante la agonía de una capital que se entregará sin resistencia.

A pesar de la abundante obra de Manuel Chaves Nogales, hoy considerado el gran periodista español del siglo XX, existía un notable vacío en sus últimos años en el exilio. Tras huir de España por la Guerra Civil, nuestro autor siguió escribiendo incansablemente hasta su último aliento y ofreciendo –desde París y Londres– un apasionante día a día de la conflagración mundial que nos ha permitido titular esta colección como «Diarios de la Segunda Guerra Mundial».

Compilado, cotejado y editado por Yolanda Morató, este conjunto abarca el trabajo de los cinco años finales de su vida, entre 1939 y 1944. Las más de 600 piezas inéditas, reunidas en tres volúmenes, suponen un hito culminante en la recuperación de su obra.

Intervienen: YOLANDA MORATÓ (profesora de filología inglesa en la Universidad de Sevilla y traductora), JESÚS VIGORRA (periodista) CARLOS MÁRMOL (periodista y escritor), DAVID GONZÁLEZ ROMERO (editor y crítico)

 

YOLANDA MORATÓ (Huelva, 1976)

Es profesora titular de Filología Inglesa en la Universidad de Sevilla y ha impartido clases en casi una docena de universidades internacionales como Harvard y el MIT. Es especialista en el periodo de guerra y entreguerras británico, sobre el que ha escrito e impartido conferencias en Cambridge, Oxford, Cornell y SUNY. Cuenta con más de veinte obras traducidas y editadas del francés e inglés al español y es premio de traducción de la Asociación Española de Estudios Anglo Norteamericanos por una edición anotada de la autobiografía del vanguardista británico Wyndham Lewis. Es la traductora de los artículos de Chaves Nogales en el exilio inglés y francés recopilados en La España de Franco (2012) y en su Obra Completa (2020). Entre sus libros más destacados: Manuel Chaves Nogales. Los años perdidos (2023) y Libres y libreras. Mujeres del libro en Londres (el paseo editorial, 2021).

 

JESÚS VIGORRA

Licenciado en Periodismo por la Complutense de Madrid, diplomado en Magisterio de la Facultad Normal de Córdoba y diplomado en Arte Dramático por la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba. En la actualidad es director y presentador de “La mañana de Andalucía” de Canal Sur Radio.

 

CARLOS MÁRMOL (Sevilla, 1971)

Es articulista en el diario La Vanguardia, en cuyo suplemento de libros –Cultura|s– también escribe. Creador y Coordinador Editorial de Letra Global, el spin-off de análisis cultural del periódico digital Crónica Global. Crítico literario en TheObjective. Durante once años ha sido columnista de El Mundo en Andalucía. También ha ejercido como articulista literario en la revista La Lectura. Ha firmado análisis para el diario digital Zoomnews (Madrid) y artículos para publicaciones culturales como Jot Down Magazine y Mercurio. Su trayectoria profesional comenzó a los diecinueve años en El Correo de Andalucía, decano de la prensa en el Sur de España. Una década más tarde se incorporó al equipo fundacional de Diario de Sevilla, donde trabajó catorce años como jefe de sección, redactor jefe, editorialista, columnista y Subdirector Editorial.

En el ámbito académico es Doctor en Poética (Teoría de la Literatura), Máster en Literatura General y Comparada (Premio Extraordinario) y Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla. Cuenta además con un título de Posgrado en Dirección de Empresas (PIDE) por el Instituto Internacional San Telmo.

Es autor de dos libros periodísticos –El mesías rojo (Qüasyeditorial), Hombres de Fortuna (Pirámide)– y de un ensayo literario: Charles Bukowski. Un disparo en la oscuridad (Athenaica). Lee, viaja y escribe. No siempre en este orden.

 

DAVID GONZÁLEZ ROMERO

Es editor de El Paseo y crítico

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
PASIÓN Y DESEO. CANTARES, CUERPOS Y RESILIENCIAS EN EL FOLCLORE ANDALUZ
La actividad propone una presentación y acción performativa basada en el...
FLORES DE PAPEL
Presentación del libro “Flores de papel” de Ebbaba Hameida. La obra rela...
LOS NUEVOS
El Centro Andaluz de las Letras, en colaboración con el CICUS, organiza ...
Artículos patrocinados
Regulación del juego online en Venezuela: ¿qué países lideran el mercado?
El crecimiento del acceso a Internet y la aparición de nuevas plataforma...
Las tragamonedas más populares están disponibles en el sitio web de Slottica App
Para los fanáticos de las tragamonedas en línea, la disponibilidad, vari...
¿Qué elegir: Bet365 o Betano?
En un mercado chileno cada vez más activo y exigente, los usuarios se en...
5 Motivos para ver un partido de fútbol en vivo esta temporada
Para nadie es un secreto que el fútbol es una disciplina bastante releva...
Málaga y Sevilla lideran el crecimiento del sector del juego en Andalucía
Andalucía se consolida como un territorio dinámico para el sector del ju...
La facturación digital en España aumenta gracias al juego online
En las últimas décadas, pocos sectores han mostrado una capacidad de ada...
¿El CBD puede mejorar la función cerebral y la memoria?
En los últimos años, se ha hablado mucho del CBD, una sustancia natural ...
Andalucía se corona como la región con mayores ganancias en criptomonedas
Andalucía se ha convertido en la comunidad autónoma que más ganancias ne...
Tendencias que transformarán los pagos en España según la AEFI
En España, los medios de pago se encuentran en un punto de inflexión. La...
El Casino de Ronda se reinventa como epicentro cultural y musical en Andalucía
En el corazón de Málaga, un edificio emblemático se prepara para volver ...
Casinos en línea y casas de apuestas: más accesibles que nunca
Gracias a los dispositivos móviles y a avances en la tecnología, puedes ...
Apuestas de tenis: características y estrategias clave
El tenis está considerado, con razón, uno de los deportes individuales m...
Calendario
)