EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Historia
LA CIUDAD BAJO LA LUZ DE LA RAZÓN

calendario
Fecha y Hora
Viernes, 10/02/2023
19:00h


location
Lugar
ANTIQUARIUM LAS SETAS
SEVILLA Pl. de la Encarnación, 37
location
Contacto
955 471 580

PROYECTOS E INTERVENCIONES EN SEVILLA DURANTE LA ASISTENCIA DE PABLO DE OLAVIDE (1767-1776).

La ciudad bajo la luz de la Razón. Proyectos e intervenciones en Sevilla durante la asistencia de Pablo de Olavide (1767-1776). La etapa de Pablo de Olavide como asistente es de extraordinaria importancia para la ciudad. Además de situarse en el centro de la reformas ilustradas con sus planes sobre la reforma agraria o universitaria, Olavide desempeñaría en esa etapa el cargo de Intendente de las Nuevas Poblaciones de Andalucía. Pese a esa multiplicidad de tareas, el político ilustrado perseguirá cumplir fielmente con el encargo de gobierno de la ciudad. Será el promotor del primer plano conocido a escala de su superficie en 1771, llevará a cabo la creación del barrio de la Laguna o iniciará importantes obras de mejora como el denominado Patín de las Damas o el ajardinamiento del sector sur hacia Bellaflor.

Junto a sus realizaciones, destacan los proyectos para una ciudad ordenada y dispuesta para la comodidad de sus habitantes. Pese a su detención y posterior juicio inquisitorial, la proyección de sus ideas sobre Sevilla tendrá posterior continuidad en la obra de los asistentes que le suceden en el gobierno del municipio. 

FRANCISCO OLLERO LOBATO: Catedrático de Historia del Arte de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, donde dirige el máster oficial Arte, Museos y Gestión del Patrimonio Histórico. Es docente en la Facultad de Humanidades en la asignatura Arte Contemporáneo, que imparte a los alumnos del grado de Humanidades y del doble grado de esta titulación con Traducción e Interpretación.

Sus líneas principales de trabajo son el estudio cultural y artístico de la arquitectura del siglo XVIII, y en particular de la Ilustración; las relaciones entre espacios urbanos y las celebraciones festivas del Barroco, y los procesos de restauración y conservación urbana en el siglo XX. Entre sus publicaciones, destacan Cultura artística y arquitectura en la Sevilla de la Ilustración (1775-1808), que fue Premio Andaluz de Ensayos sobre Patrimonio 2002 (2004), el Barrio de la Laguna de Sevilla. Razón, diseño urbano y burguesía en el Siglo de las Luces. (Universidad de Sevilla, 2012), La plaza de San Francisco de Sevilla, escena de la fiesta barroca (2013), o La fiesta y sus lenguajes (editor con Jaime García Bernal, Universidad de Huelva, 2020) Todo ello se deduce del currículum adjunto

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
Tendencias que transformarán los pagos en España según la AEFI
En España, los medios de pago se encuentran en un punto de inflexión. La...
El Casino de Ronda se reinventa como epicentro cultural y musical en Andalucía
En el corazón de Málaga, un edificio emblemático se prepara para volver ...
Casinos en línea y casas de apuestas: más accesibles que nunca
Gracias a los dispositivos móviles y a avances en la tecnología, puedes ...
Apuestas de tenis: características y estrategias clave
El tenis está considerado, con razón, uno de los deportes individuales m...
De los Bonos a las Acciones: Chaslau Koniukh sobre cómo los Inversores Europeos Asumen más Riesgos que Nunca
Según el analista financiero Chaslau Koniukh, el año 2025 se ha converti...
¿Qué es la Kings League y dónde apostar por ella en 2025?
La Kings League emerge como una de las competiciones deportivas más disr...
Aplicaciones móviles: el motor de crecimiento del gambling online
La historia reciente del gambling online no puede explicarse sin una ref...
Errores frecuentes en las apuestas de deportes y cómo eludirlos
Las apuestas deportivas son una forma de ocio que mezcla la afición haci...
Calendario
)