EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Historia
PAVIMENTOS MEDIEVALES

calendario
Fecha y Hora
Martes, 28/11/2023


location
Lugar
ANTIQUARIUM LAS SETAS
SEVILLA Pl. de la Encarnación, 37
location
Contacto
955 471 580

LA CERÁMICA HISTÓRICA EN SEVILLA

Alfonso Pleguezuelo

Historiador del arte e investigador sevillano, especializado en la alfarería y la cerámica en Andalucía. Profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de hispalense y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Sevilla.

Ha realizado numerosas investigaciones sobre la cerámica histórica  andalusí y ha sido uno de los creadores del Centro Cerámica Triana. También es promotor de varios estudios históricos sobre José Gestoso y el ceramista Niculoso Pisano, del que es promotor y de una asociación de ceramistas residente en Traina que lleva su nombre. Organizador de numerosos congresos nacionales e internacionales sobre cerámica.     

ALFONSO PLEGUEZUELO. BREVE SEMBLANZA Alfonso Pleguezuelo Hernández es Catedrático de Historia el Arte de la Universidad de Sevilla en cuya Facultad de Bellas Artes impartió docencia desde 1983 hasta 2020 en que se ha jubilado como docente para dedicarse tan solo a la investigación, especialmente en el terreno de la cerámica y los azulejos. No obstante, realizó su tesis doctoral sobre “La arquitectura sevillana del primer tercio del siglo XVII” trabajo por el que recibió el Premio Ciudad de Sevilla (1987-88) que otorgan conjuntamente la Universidad y el Ayuntamiento. En este mismo terreno ha publicado trabajos como su artículo La casa Lonja de Sevilla. De los proyectos a la ejecución en (Archivo Español de Arte, 1990), una monografía sobre Diego López Bueno, (Excma. Diputación Sevilla, 2001), su libro Arquitectura y construcción en Sevilla 1590-1630. (Ayuntamiento, Sevilla, 2000) o El Palacio de los Marqueses de la Algaba, publicado por el ICAS. En el terreno de la cerámica ha publicado catálogos de importantes colecciones públicas y privadas, ha comisariado exposiciones en diferentes sedes e instituciones culturales. En el campo de la azulejería ha publicado numerosos trabajos en forma de artículos, libros y ponencias de congresos tanto en España como en el extranjero y ha sido autor de los proyectos museológicos y museográficos para el Museo de Santa Cruz, de Toledo y para la sección de azulejos del Museo Nacional de Cerámica de Talavera de la Reina y para la Sala Miguel Ángel Carranza del Real Alcázar de Sevilla. En los últimos años, ha dirigido su atención hacia el mundo del comercio artístico y la clientela del arte, terreno en el que ha publicado con el apoyo de la Excma. Diputación de Huelva el libro Manuel Rivero. Los encargos artísticos de un mercader andaluz el siglo XVIII, Huelva, 2005. Trabajos posteriores han sido una monografía sobre el escultor y arquitecto de retablos Cayetano de Acosta (Excma. Diputación. Sevilla, 2007) y también debemos recordar que fue el Comisario de la exposición titulada Teatro de Grandezas, dentro el ciclo "Andalucía Barroca 2007", de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. En 2014 fue comisario científico de una gran exposición sobre azulejos en el Museo Goulbenkian, de Lisboa, titulada “El brillo de las ciudades. La Ruta del azulejo” en la

 

 

 

que se exponen desde azulejos arcaicos como los de la pirámide de Saqqara, en Egipto, hasta obras de azulejos de autores contemporáneos. En 2020 ha sido el responsable del montaje y catálogo de la exposición permanente del Museo Berardo en Estremoz “800 años de Historia del azulejo” después de cuya experiencia ha recibido el Premio de Honor como investigador de la cerámica portuguesa de la institución SOS azulejo en Portugal. El 24 de marzo pasado por su labor investigadora en cerámica española, le fue otorgado también el Premio de Honor que cada año otorga la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
Tendencias que transformarán los pagos en España según la AEFI
En España, los medios de pago se encuentran en un punto de inflexión. La...
El Casino de Ronda se reinventa como epicentro cultural y musical en Andalucía
En el corazón de Málaga, un edificio emblemático se prepara para volver ...
Casinos en línea y casas de apuestas: más accesibles que nunca
Gracias a los dispositivos móviles y a avances en la tecnología, puedes ...
Apuestas de tenis: características y estrategias clave
El tenis está considerado, con razón, uno de los deportes individuales m...
De los Bonos a las Acciones: Chaslau Koniukh sobre cómo los Inversores Europeos Asumen más Riesgos que Nunca
Según el analista financiero Chaslau Koniukh, el año 2025 se ha converti...
¿Qué es la Kings League y dónde apostar por ella en 2025?
La Kings League emerge como una de las competiciones deportivas más disr...
Aplicaciones móviles: el motor de crecimiento del gambling online
La historia reciente del gambling online no puede explicarse sin una ref...
Errores frecuentes en las apuestas de deportes y cómo eludirlos
Las apuestas deportivas son una forma de ocio que mezcla la afición haci...
Julian Nagelsmann: el entrenador que inspira cambios
No teme arriesgar ni romper esquemas tradicionales. Julian Nagelsmann es...
Ruta cultural por Sevilla para estudiantes: descubre tu ciudad el primer mes
Acabas de llegar a Sevilla para comenzar una nueva etapa de tu...
Calendario
)