Los Congresos de Economía Feminista (CEF) se celebran desde 2005 y son promovidos por la red de Economía Feminista de ámbito estatal. Se realizan cada dos años y reúnen a académicas, académicos y representantes de entidades, colectivos y organizaciones sociales y feministas, tanto nacionales como internacionales. A lo largo de sus ediciones anteriores —en ciudades como Bilbao, Zaragoza, Baeza, Madrid, Carmona, Vic, Valencia y Barcelona— los congresos han mostrado un creciente interés y participación social e investigadora.
La IX edición del Congreso de Economía Feminista se celebra en Sevilla y estará coordinada por profesorado del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la UPO, junto con profesorado del Departamento de Economía Aplicada II de la Universidad de Sevilla, la cooperativa La Transicionera y la ONGD Economistas sin Fronteras. El tema central de esta edición será “Las Economías Feministas ante el capitaloceno: análisis y alternativas”.
Los CEF no solo constituyen un espacio de reflexión académica, sino un foro transformador que convoca a personas de diversos ámbitos: movimientos feministas, tercer sector, sindicatos, economía social y solidaria, ONGs e instituciones públicas y económicas. La programación combina presentaciones, pósteres, talleres, mesas redondas, propuestas artísticas y actividades de encuentro entre los diferentes actores del ecosistema de economías feministas.
Para cerrar el congreso y celebrar el 20º aniversario, se propone una jornada cultural con actuaciones musicales en vivo, abierta al público, como forma de encuentro comunitario, expresión artística y celebración colectiva, destacando el arte y la música como herramientas de conexión y transmisión de mensajes.
PROGRAMA
- 19:30 Apertura
- 20:00 Colectivo Flamenconomía:
Flamenconomía, nociones de economía y otros cantes, pretende acercarse a lo económico desde la cultura flamenca. Y es que, si partimos de la economía, tan solo seremos capaces de imaginar una cultura, pero si partimos de la cultura, podremos imaginar muchas economías. Eso queremos, a partir de la cultura flamenca, imaginar otras formas de vivir, otras formas de procurarnos el sustento, es decir, imaginar otras economías.
- 21:00 Andrea Santalusía:
Artista mixxta – Música, Productora, Poeta, Cantante, Juglar y Rapera
- 22:00 Cierre por parte de las organizadoras.