El Centro Andaluz de las Letras, en colaboración con el CICUS, organiza un encuentro con el filósofo y profesor Valentín Galván en torno a su libro *Así habló Juan de Mairena. Cantares de un filósofo* (Editorial Comares). La sesión contará con la participación de Francisco Sierra, catedrático de Teoría de la Comunicación de la Universidad de Sevilla, quien conversará con el autor sobre la filosofía, la literatura y la cultura en la obra de Antonio Machado. Al finalizar, se realizará una firma de libros con Valentín Galván.
El libro analiza los perfiles filosóficos de *Juan de Mairena: Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo*, de Antonio Machado, obra que combina heterónimos, reflexiones críticas y humor para explorar cuestiones éticas, ontológicas y sociales. La obra de Galván se estructura en tres apartados: el primero, «Huid de escenarios, púlpitos, plataformas y pedestales», ofrece un itinerario filosófico de Machado y sus heterónimos Juan de Mairena, Abel Martín y Jorge Meneses; el segundo, «Los miradores eternos de la filosofía», recorre la historia de la filosofía desde Heráclito hasta Heidegger como actividad crítica y autocrítica; y el tercero, «El folklore metafísico de nuestra tierra», aborda problemas universales como el tiempo, la muerte, el amor, el escepticismo, el nihilismo, la existencia de Dios y la relación entre cultura, universidad y diálogo.
La obra de Galván destaca por mostrar cómo los cantares de este filósofo laten en la sensibilidad del pueblo andaluz y castellano, invitando a leerlos con humor y sin rigidez dogmática. Antonio Machado, como poeta y pensador, se revela como un autor divergente y de espíritu libre, cuyas enseñanzas desafían la ortodoxia académica y mantienen su vigencia en la reflexión filosófica y literaria.
Valentín Galván, licenciado en Filosofía y Antropología y doctor en Filosofía, es autor de ensayos sobre Michel Foucault y numerosos artículos sobre pensamiento contemporáneo. Francisco Sierra Caballero, catedrático de Teoría de la Comunicación, investigador en el Instituto Andaluz de Investigación en Comunicación y Cultura y autor de diversas publicaciones sobre marxismo, comunicación y política internacional, aporta su mirada crítica y académica al diálogo con el autor, enriqueciendo la presentación y el debate sobre la obra de Machado y su vigencia.